El mundo ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas. La penetración de Internet se ha disparado, la digitalización se ha apoderado de casi todos los sectores productivos, los teléfonos inteligentes se han convertido en una necesidad más que en un lujo. Si todo esto no fuera suficiente, hay distintos usos o aplicaciones de la tecnología Blockchain están cambiando rápidamente el mundo, tal y como lo conocemos.
Hay aplicaciones de tecnología Blockchain que están transformando desde los negocios hasta el Internet, tal y como lo conocemos. Pero, comencemos por el principio…
¿Cómo funciona Blockchain?
La cadena de bloques es un libro de contabilidad digital que registra y verifica las transacciones. El libro de contabilidad está distribuido en miles de ordenadores. Esto significa que no está controlado por una sola persona o empresa. Está descentralizado.
Todos los participantes tienen acceso a una copia completa del libro de contabilidad. La tecnología Blockchain es segura gracias a la criptografía. Para añadir una nueva transacción a la cadena de bloques, las partes deben resolver complejos rompecabezas matemáticos.
Es un tema complejo para comunidades de programadores e informáticos, que no tiene por qué entender el líder empresarial. Lo que sí debe entender es todas las posibilidades que ofrece esta tecnología y cómo está transformando el mundo de los negocios.
¿Cuáles son las nuevas aplicaciones de tecnología Blockchain?
1. Servicios financieros
Blockchain digitaliza cualquier tipo de valor, que se puede enviar directamente entre dos particulares o dos empresas. Allí entra el Bitcoin y las más de 7 mil criptomonedas existentes. La inversión en criptomonedas puede aumentar el patrimonio de los inversionistas, con los riesgos que entraña dada su volatilidad.
Pero no es el uso de este tipo. Las empresas de servicios financieros que utilizan la tecnología blockchain pueden reducir sus costos. A través de un contrato inteligente, que es un programa informático, se acuerda un crédito entre partes. El Smart Contract resguarda el cumplimiento del acuerdo, sin que media una posible interpretación entre las partes. Lo que mejora la experiencia del cliente.
2. Gestión de la cadena de suministro
La tecnología Blockchain ayudará a las empresas a mejorar la gestión de su cadena de suministro, una de las grandes afectadas por la pandemia y, al mismo tiempo, una de las causantes de la actual situación inflacionaria mundial. Con estas aplicaciones se puede hacer un seguimiento al proceso de producción de mercancías. También puede verificar su autenticidad y origen.
En este sentido, se puede aplicar la cadena de bloques al sistema de gestión de inventarios. Así se puede rastrear la ubicación de las mercancías en la cadena de suministro, detectar cuellos de botella y resolverlos.
De esta forma, con las aplicaciones de tecnología Blockchain, puede reducir el riesgo de que un producto defectuoso llegue al cliente. También puede reducir el riesgo de fraude y garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos.
3. Identidad digital y registros
Las aplicaciones en tecnología Blockchain pueden generar una identidad digital única, segura e inmutable. Es una solución óptima para facilitar operaciones comerciales y evitar el problema de la suplantación de las identidades.
De esta manera, las empresas pueden crear un nuevo tipo de relación con sus clientes. Al generar una identidad digital para cada cliente, entienden mejor las necesidades de sus clientes y pueden generar nuevos productos y servicios que aporten valor a los clientes.
De esta manera, las notarías podrían llegar a convertirse en fósiles del siglo XX. Esta tecnología permite una mejor gestión de los gobiernos. Lo que se conoce como GobTech, uno de los componentes fundamentales de las Smart Cities.
4. Registro de la propiedad de activos
El registro de propiedades puede ser una de las grandes disrupciones de la tecnología blockchain. El sector inmobiliario, asesores, propietarios y clientes serán los grandes beneficios.
Vender un activo inmobiliario suele ser un proceso lento, difícil y burocrático. Sin embargo, con aplicaciones de tecnología Blockchain se puede tener un registro completo de la propiedad de un inmueble. Igualmente, se puede llevar la propiedad de un vehículo.
Se puede utilizar la tecnología blockchain para autentificar la identidad del propietario y registrar la compra-venta del activo. También se puede emplear la tecnología Blockchain para generar un mercado inmobiliario entre iguales. Esto significa que se puede evitar el modelo tradicional de corredor inmobiliario.
5. Web 3.0
Los servicios financieros son los que registran los primeros impactos de la cadena de bloques, con todo el surgimiento de las criptomonedas y la cripto economía. Es lo más visible y conocido del Blockchain. Sin embargo, esta es solo una cara de esta transformación.
Sobre Blockchain se está construyendo la nueva Web 3.0. El Internet que conocemos es la Web 2.0. Es la que está dominada por las grandes empresas tecnológicas (Google, Facebook, entre tantas otras) y en la que los usuarios participamos con contenidos que creamos (textos, videos, imágenes, etcétera). Esta Web social está centralizada por las Big Tech, que median el acceso de los usuarios.
Es la Internet más inmersiva, que entiende, interpreta y distribuye contenidos de valor según las preferencias de los usuarios. Es la Web 3.0, descentralizada, sobre la que se genera una comunidad y una economía. En esta tercera generación del Internet es donde se insertan los NFT, el Metaverso y todas las transacciones con criptomonedas.
Por supuesto, que para que muchas de estas aplicaciones de la tecnología Blockchain todavía hace faltan varias leyes y reglamentos. Sin embargo, son muchas las personas y empresas que están utilizando estas soluciones para ser más productivos y eficientes, así como para mejorar la experiencia del cliente.
Son temas de vanguardias con los que hay que estar al día. Suscríbete a nuestro boletín electrónico, donde estaremos compartiendo estos y otros temas de actualidad.