En 2010, el consultor de negocios Alexander Osterwalder y el profesor de sistemas de información y gestión Yves Pigneur, definieron el conocido modelo Canvas para negocios. Hoy es una herramienta que se ha consolidado globalmente en el sector empresarial y el emprendimiento.
Osterwalder y Pigneur lo dieron a conocer al mundo a través del libro “Generación de Modelos de Negocio” (“Business Model Generation”), que se ha convertido en un bestseller mundial. Desde su publicación, esta representación del modelo de negocio ha sido utilizada por miles de empresarios y emprendedores en todo el mundo.
El modelo Canvas es una herramienta que permite visualizar de forma simple y práctica los componentes que dan vida a un modelo de negocio. Esta visualización permite analizar la viabilidad económica de la propuesta, las oportunidades que tiene y orientar las acciones para el logro de los objetivos empresariales.
Por ello se dice que el modelo Canvas es un lienzo que permite concebir y potenciar modelos de negocios innovadores y competitivos.
¿Por qué utilizar el modelo Canvas?
Silvia Pesantes, coordinadora de la maestría de Agronegocios Sostenibles de ESPAE y egresada de la Maestría de Administración de Empresas, señala que esta metodología es clave para innovar y mantener actualizada cualquier tipo de empresa independientemente de su tamaño.
“Es importante valerse de herramientas administrativas como el Business Model Canvas para poder conocer a fondo a sus clientes, orientar de manera acertada su propuesta de valor y determinar los elementos clave, así como los recursos necesarios para lograr una operación exitosa”.
El modelo Canvas, por lo general, es utilizado por empresarios y emprendedores en etapa temprana. Pero su utilidad va más allá de la fase inicial de la empresa. Una revisión semestral del lienzo permite al empresario o emprendedor redefinir estrategias y enfocarse en nuevas soluciones. Esta revisión sirve para solventar lo que no haya podido funcionar en el concepto inicial.
Las razones para utilizar esta metodología se centran en:
1. Identificas globalmente lo esencial
El modelo Canvas te muestra lo más importante para comprender tu modelo de negocios. Visualizas todo: cómo tu propuesta de valor engrana con los factores internos de la organización del negocio y cómo te relacionas con clientes, proveedores y aliados.
2. Sientas las bases de tu plan de negocios
El modelo Canvas te permite para visualizar que tan viable es tu idea de negocio. Una vez que has analizado todos sus componentes, tienes que hacer el plan de negocios. Allí es donde aterrizas con números si tu idea de negocio tiene potencial o no.
3. Conoces mejor tu estructura y modelo
El modelo Canvas presenta la relación de todas las áreas fundamentales de cualquier organización que trabajan en función de una propuesta de valor. Esto ayuda a la comprensión de tu modelo de negocio y fortalece la mejora del mismo.
4. Promueves el trabajo en equipo
Esa visión integral de tu empresa que ofrece el modelo Canvas facilita la comunicación del modelo de negocio a todos tus colaboradores. Esto no solo los compromete en el logro de los objetivos comunes. También es una herramienta que promueve la integración y el trabajo en equipo para canalizar los problemas que se presenten.
5. Es una guía para la innovación
La estructuración lógica que ofrece el modelo Canvas es la base para que desates la tormenta de ideas. Y las ideas son la semilla de la innovación. Las nuevas respuestas o soluciones que se derivan del análisis del lienzo son el comienzo para nuevos productos o servicios.
Recomendaciones finales
El modelo Canvas se sigue utilizando en todo el mundo porque es fácil de implementar, pero sobre todo porque es muy efectivo para comprender el modelo de negocio y ver la viabilidad de la propuesta de valor, que quiere promover cualquier emprendedor o empresario.
Si a nivel de modelo Canvas no logras identificar todos los componentes que hacen viable una idea de negocio, esto debería encender tus alarmas. Evalúa si estás frente a una idea que no es tan buena.
Igualmente, en la etapa inicial, si tu negocio tiene más de una propuesta de valor o si trabajas con diferentes segmentos de mercado, lo ideal es que elabores más un modelo Canvas. De esta forma puedes ver cómo impactan entre si cada una de las partes del modelo.
Cada lienzo te ayudará a comprender cómo los componentes de la empresa se enlazan para el logro de los objetivos. Por supuesto, te permite apreciar que las fuentes de ingresos efectivamente se cumplan tal y como las diseñaste.
¿Quieres saber cuáles son las 9 categorías que componen un modelo Canvas? Lee más aquí, en este artículo de nuestro blog.