El Design Thinking es una metodología que ha demostrado su efectividad en el desarrollo de nuevos productos y servicios. A su propuesta básica de aplicación en cinco fases, se suman una serie de técnicas que complementan el Design Thinking para hacer más efectiva la experiencia y obtener mejores resultados.
Antes de avanzar en estas técnicas es importante recordar cuáles son las fases del Design Thinking:
- Empatía, dedicada a conocer al cliente.
- Definición del producto o servicio según la necesidad del cliente.
- Idea, se perfila la idea entre todo el equipo humano involucrado.
- Prototipo, se desarrolla un prototipo para visualizar si funciona o no.
- Prueba o Testeo, fase final en la que se somete a prueba el prototipo.
Para más detalles, puedes consultar aquí el artículo previo donde abordamos este tema.
¡Comencemos ahora con estas técnicas que complementan y mejoran el Design Thinking!
5 Técnicas que complementan el Design Thinking
Mapa de actores
Es una representación gráfica en la que se dibujan las conexiones existentes entre los distintos actores sociales que dan vida a un servicio. Estos actores son personas, empresas, organizaciones u otros servicios.
Esta técnica de identificación de los stakeholders ayuda a tener una imagen clara de todos los usuarios que intervienen en el proceso. Así se mejora la investigación en la fase Empatía y ayuda en la definición del producto.
Entrevista cualitativa
Con las entrevistas cualitativas se busca obtener información de los usuarios de nuestro producto o servicio. Es un camino para conocer sus experiencias reales, sus problemas, necesidades y deseos con el producto o servicio que quieres desarrollar.
La cantidad de entrevistas dependerá del tipo de proyecto y la cantidad de usuarios identificados. Lo ideal es que dos personas del equipo puedan participar, una hace las preguntas mientras la otra toma los apuntes.
Customer Journey Map
El mapa de la Experiencia del Cliente define el viaje que hace el cliente para entrar en contacto con el producto o servicio. Esencialmente tiene tres fases:
- Descubrimiento, o atracción: cómo se da a conocer el producto o servicio.
- Consideración: cuando el cliente ya conoce el producto o servicio y está evaluando si lo compra o no.
- Acción: cuando el cliente ya está decidido a comprar.
En este mapa, la empresa determina cuáles son los puntos de contactos entre el cliente y el producto que se ofrece. Es muy útil para el Design Thinking porque permite detectar conflictos que pudieran haber en esos puntos de contactos y precisar las mejoras necesarias.
Técnica de los 5 ¿por qué?
Cuando estamos haciendo entrevistas cualitativas o en el testeo del producto es importante utilizar esta técnica de los “ 5 ¿por qué?”. Si las personas entrevistas responden con monosílabos o con respuestas muy cortas, se debe volver a preguntar “¿por qué?”.
Así se debe seguir preguntando hasta 5 veces consecutivas. De esta manera, se logra que el entrevistado llegue hasta los motivos o pensamientos más profundos que tiene sobre lo que le están preguntando.
Matriz FODA o DAFO
Esta matriz es un autoanálisis, una fotografía del momento en el que nos encontramos. Se hace un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del producto o servicio que estamos proponiendo. Cada uno de estos cuadrantes se entiende de la siguiente forma:
- Fortalezas: se apuntan las ventajas competitivas y puntos fuertes.
- Oportunidades: se identifican las circunstancias externas que son favorables para la propuesta.
- Debilidades: se precisan todas las barreras u obstáculos internos que pueden afectar el logro de los objetivos.
- Amenazas: se identifican las circunstancias externas que pueden obstaculizar el logro del proyecto.
Esta técnica complementa el Design Thinking porque se pueden cruzar los cuadrantes para plantear estrategias que permitan: corregir Debilidades, afrontar las Amenazas, mantener las Fortalezas y explotar las Oportunidades.
¿Quieres saber más sobre cómo usar Design Thinking en la innovación y el desarrollo de nuevos productos? ¿Ya conoces el programa de Innovación de ESPAE? Suscríbete al boletín electrónico para que estés informado con los lanzamientos de nuevos cursos y maestrías de la más prestigiosa institución educativa del Ecuador.