En estos días que estamos a las puertas del segundo Feriado Nacional creemos oportuno recordar estos consejos que nuestra profesora Sonia Zurita, desarrolló y que pueden ser parte de nuestra nueva forma de ahorrar buscando alcanzar la salud financiera para los siguientes meses del año.
- Establecer la salud financiera como un propósito en mi vida, y por tanto motivarme a trabajar en ello.
- Revisar a profundidad los 3 últimos meses del año para identificar cuales fueron mis ingresos , gastos, pagos realizados por deudas o planes de ahorro si fuera el caso.
- Separar los ingresos y gastos o pagos en categorías. Para los ingresos en permanentes y en ingresos variables. Para los gastos o pagos realizados, separarlos en 3 categorías: gastos por necesidades, gastos por deseos (gustos) y pagos comprometidos (deudas, planes de ahorro).
- Cuantificar del 100% de mis ingresos, que porcentaje se destina a Necesidades, que porcentaje a deseos y que % a pagos comprometidos.
- Reflexionar sobre como uso mi dinero y que estoy dispuesto a hacer para mejorar mi salud financiera. Compartir esta reflexión con el círculo familiar cercano que depende de mi o con el cual compartimos la economía del hogar.
- Establecer un plan de uso del dinero incluyendo metas de ahorro destinado a 3 posibles fondos: Fondo para emergencias, fondo para metas especificas y fondo de ahorro para la vejez.
- Medir como va lo planeado con lo real para realizar los ajustes que sean necesarios para permanecer con la disciplina que se requiere para lograr la salud financiera propuesta. No temer a los ajustes que sean necesarios para continuar con el propósito.