Las marcas y las empresas sortearon lo impredecible en 2021, y no se vislumbra que sea diferente en 2022. Sin embargo, de algunas de las noticias más importantes del año pasado, protagonizadas por Facebook y Google, se desprende lo que serán las tendencias que no deben faltar en la estrategia de marketing de 2022.
¡Comenzamos!
Lo que no debe faltar en tu estrategia de marketing para 2022
1. Realidad Virtual y Metaverso
Aunque varias compañías ya habían dado a conocer sus universos virtuales, donde los usuarios juegan y se interrelacionan con sus avatares, en lo que Facebook anunció que estaba trabajando en su versión del Metaverso, el tema saltó a la palestra. Por ello, ocupa el primer lugar en las tendencias claves para toda estrategia de marketing para 2022.
A diferencia de otros universos, la propuesta de Meta, la casa matriz de Facebook desde finales de 2021, se diferencia por la incorporación de sus propios lentes de Realidad Virtual y toda la tecnología asociada. Son los Oculos Quest que ahora se llamarán Quest Meta.
Igualmente, Mark Zuckerberg ya están haciendo los primeros contactos con los posibles anunciantes para mostrarles cuáles pueden ser sus primeros pasos en su mundo virtual, según reseña Business Insider. Todo negocio o marca debe empezar a pensar cómo será su presencia en estos universos virtuales.
La decisión se complica cuando hay varios metaversos. El reciente anuncio de Microsoft de adquirir la compañía desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares, avisa la competencia. Este tema seguro dará mucho de qué hablar en este 2022, pues es clave para toda estrategia de inversión publicitaria.
2. ¡Adiós cookies!
Google, por su parte, anunció el cese de las cookies de seguimiento en los sitios webs, lo que traerá nuevos desafíos para quienes planifican y ejecutan la estrategia de marketing de 2022.
Los cambios legislativos en numerosos países para proteger la privacidad de los internautas ha impulsado esta nueva Internet sin cookies. Esto obliga a los anunciantes a buscar nuevos métodos para acceder y conocer a sus audiencias. En este punto resalta los datos recogidos de primera mano, también conocidos como first party data.
3. Posicionamiento cero
Cada vez que se hace una consulta en Google, aparece en primer lugar un fragmento destacado o featured snippets. Es lo que se conoce como posicionamiento cero. Los sistemas de Google son los que determinan qué contenido es el que mejor responde a la pregunta de quien hace una búsqueda.
Por lo tanto, la estrategia de desarrollo de contenidos debe apuntar hacia la generación de contenidos de calidad y relevancia que logren atraer a los algoritmos de Google. Las marcas deben apuntalar su liderazgo y su autoridad con contenidos de valor que puedan ser considerados como fragmentos destacados, los cuales son especialmente importantes para los usuarios que usan búsquedas de voz.
El interés por aparecer en este primer lugar es cada vez mayor, ya que todo indica que lo más probable es que el usuario se quede visitando la página destacada. Es un mecanismo que toda marca debe explorar para consolidad su presencia en Internet.
4. Martech se consolida
Las herramientas de automatización del marketing son cada vez más intuitivas. Ello fortalece el trabajo de los equipos de marketing y los independiza de los programadores. Esta automatización del marketing o Martech aumentará en 2022, con más y mejores experiencias que se adapten al viaje del cliente.
Aquí entran tecnologías como Inteligencia Artificial, que puede predecir el comportamiento de los clientes en función de las compras precedentes, y los chatbot que son capaces de atraer nuevos leads
Los clientes demandan esa automatización pues es la vía para poder prestar un servicio más personalizado, que también reclaman.
5. Más tiendas en las redes sociales
Ante la ausencia de las cookies, las marcas se verán forzadas a recoger los datos de sus clientes por sí mismos. Esto se estima debe impactar en el surgimiento de más tiendas en Facebook, WhatsApp, Twitter o Pintarest. Es lo que se conoce como Social Commerce. Una estrategia que debe engranarse con tu Ecommerce.
Las compras se hacen sin salir de la aplicación. Las redes sociales dejan de ser canales para atraer a tu público objetivo y se convierten en la plataforma donde se lleva a cabo la gestión de venta.
En este punto, destacan los live stream shopping. Estas son sesiones de ventas organizadas, con transmisiones en directo, en las que el público puede adquirir los productos de una marca, mientras interactúa por el chat o con botones de reacción. Esta se perfila como una de las grandes estrategias de marketing para 2022, en sectores como moda, belleza, alimentación, electrónica o decoración.
6. Contenidos de calidad vs cantidad
La autoridad del dominio para un determinado tema y la autoridad del redactor son claves para que Google seleccione el contenido y lo ofrezca en los primeros lugares de las búsquedas.
Los cambios que han hecho en las SERP de Google demuestran que cada vez entiende mejor la intencionalidad de la búsqueda del usuario. Por tanto, buscarán la mejor respuesta a cada intención de búsqueda.
Es allí donde entra la capacidad de generar una estrategia de contenidos de calidad, originales, que aporten las respuestas que los usuarios necesitan. La estrategia debe apuntar hacia generar más calidad que cantidad.
7. La publicidad programática se extiende
Se entiende por publicidad programática aquella donde el anunciante compra a la audiencia de su interés. El anunciante decide a qué público quiere llegar, de acuerdo con características como demografía, gustos, ubicación, entre otros.
El marketing digital permite esa posibilidad por lo que todo indica que será una de las tendencias en aumento para este 2022.
8. Se revaloriza el CRM
Ante la necesidad de conseguir first party data, el uso de CRM se potencia. Todo indica que formarán parte de la estrategia de automatización del marketing.
Mientras el Facebook Messenger y WhatsApp son canales de comunicación, el email marketing es la estrategia que puede cerrar la compra, ante lo cual el CRM revaloriza su protagonismo.
9. Instagram vs TikTok
Instagram está realizando una serie de cambios y añade funcionalidades para competir con el acelerado crecimiento que tuvo TikTok durante 2021. Las marcas están generando cada vez más videos cortos y entretenidos para conectar con sus audiencias en ambas plataformas.
Asimismo, la estrategia en ambas redes se apoyó en estos nuevos modelos de narrativa y apuestan por el user generated content, es decir, el contenido creado por los usuarios, seguidores y fans de las marcas.
Igualmente, en este punto destaca el uso de los influences sigue creciendo. De acuerdo con un estudio de la Inversión Publicitaria en España 2021 de InfoAdex, en 2020 se invirtieron 22,3% más en el marketing de influencers que en 2019, los cuales mayoritariamente se ubican en estas dos plataforma.
Cómo será tu estrategia de marketing para 2022
Si debemos escoger las palabras que definan la estrategia de marketing de 2022 es personalización y onmipresencia. Las nuevas herramientas de automatización del marketing son las grandes aliadas para dar el salto hacia esa visión más enfocada en ese ser humano que es el cliente. Aún estás a tiempo de revisar tu plan de marketing y hacer las mejoras que demandan los nuevos consumidores.
¿Cuál de estas tendencias ya estás implementando en tu estrategia de marketing para 2022? ¿Cuál consideras hay que incluir? Quedamos atentos a tus comentarios para profundizar en el debate.