Redactar un plan de negocio es esencial para lanzar una nueva empresa o hacer crecer la existente. Un plan de negocio es un documento que describe una estrategia, proporciona una hoja de ruta para alcanzar objetivos y documenta el modelo de negocio.
Los planes de negocio también son esenciales a la hora de solicitar subvenciones o financiación, ya que demuestran cómo se alcanza el éxito, tanto en un negocio que nace como en la ampliación de operaciones comerciales.
Aunque redactar un plan de negocio no garantiza el éxito, puede mejorar las posibilidades de conseguir los objetivos trazados, puesto que te ayuda a visualizar y medir los posibles riesgos y recompensas antes de invertir tiempo y dinero en iniciar una nueva empresa.
¿Qué incluye un plan de negocio y por qué es importante?
Si haces una investigación en Internet sobre elementos que componen un plan de negocios, encontrarás distintas propuestas, unas más elaboradas, otras más simples. Lo cierto es que hoy en día, los emprendedores no necesitan un plan de negocios con cientos de páginas.
Puedes comenzar con un documento útil y funcional, en el cual básicamente te enfoques en:
- Describir cuál es la propuesta del negocio.
- Analizar cuál es el estado actual de su empresa.
- Describir el mercado en el que pretende operar.
- Precisar cuáles son los objetivos en un plazo definido. Por ejemplo: un año.
- Establecer cuáles son las estrategias para alcanzar esos objetivos.
- Precisar quién es el público objetivo y el cliente ideal.
- Determinar cómo la oferta llegará hasta los clientes.
- Hacer una proyección del futuro en el plazo inmediato.
Lo crucial en el proceso de redactar un plan de negocios, es que ayuda a crear un camino claro para alcanzar tus objetivos y gestionar los riesgos. Esto es fundamental cuando se quieren conseguir inversionistas que aporten capital adicional para hacer crecer la propuesta de negocio.
¿Cómo se redacta un plan de negocios?
Un plan de empresa puede adoptar diferentes formas, pero generalmente incluye las siguientes secciones
- Título y visión: en la primera parte de tu plan de empresa describe el producto o servicio que vas a ofrecer y el público al que va dirigido. La visión de la empresa es una breve declaración que describe sus objetivos futuros. También describirás tu público objetivo (quién comprará su producto o servicio).
- Problema: ¿Qué problema intenta resolver tu empresa? ¿A quién intentas ayudar con su producto o servicio? Estas dos primeras secciones explican el contexto en el que te basas para dar vida a tu empresa.
- Empresa: ¿Cuál es el estado actual de tu empresa? En esta sección debes incluir información sobre la ubicación de su empresa y sus empleados, así como información del mercado donde vas a operar. Debes incluir información sobre los hábitos, datos demográficos y preferencias de sus clientes.
- Oferta de productos o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio que va a ofrecer y cómo va a beneficiar a sus clientes? ¿Cuál es la propuesta de valor? ¿Qué te diferencia de tu competencia? Detalla tu oferta de productos o servicios. Explica las ventajas que ofrece tu producto o servicio, para que se entienda por qué los clientes necesitan de este producto o servicio. También debes incluir toda la información que sea importante para los clientes: precio del producto o servicio, embalaje, plazos de entrega, entre otros.
- Estrategia de marketing: ¿Cómo vas a comercializar el producto o servicio? ¿Cómo haces llegar a su público objetivo? En esta sección, debes incluir información sobre el presupuesto de marketing y los canales de comercialización que piensa utilizar.
- Resultados: ¿Cuáles son los objetivos para los próximos 1 a 3 años? ¿Cuál es tu proyección de ventas? En esta sección va la información financiera: cuánto cuesta producir tu producto o servicio, cuánto cuesta acercar la oferta hasta tu cliente, y cuáles son las proyecciones de ventas. También debes incluir información sobre tu posible plan de financiamiento, cantidad de fondos que necesitarás y cómo obtendrás esos recursos.
Las 4 fases al redactar un plan de negocio
- Define el problema y plantea una solución: Toda empresa pretende resolver un problema o satisfacer una necesidad. Antes de redactar el plan de negocios, responde: “¿por qué existe mi empresa?”. Deberías ser capaz de responder a esa pregunta en una sola frase.
- Investiga y recopila de datos: Antes de escribir tu plan de empresa, tienes que investigar y recopilar datos sobre tu mercado objetivo, los competidores, el precio de los productos y todos los demás factores relevantes que serán útiles para tu plan de empresa.
- Escribe el plan de negocios: Una vez que tenga todos los datos necesarios, puede empezar a escribir su plan de negocio. Se recomienda redactar el plan de negocio en una sola sesión, para no perder la concentración y poder completarlo de una sola vez.
- Comparte y reedita: Al igual que cualquier otro tipo de escritura, es importante recibir comentarios sobre el plan desarrollado. Esto te permitirá ver tu plan de negocio desde una perspectiva diferente y hacer cambios si es necesario.
Un gran lugar para encontrar a las personas ideales para compartir tu plan de negocios y recibir retroalimentación sobre tu propuesta, es dentro de la sinergia que se da durante un posgrado en negocios. ¿Te gustaría tener más bases para redactar tu plan de negocios? ¿Has evaluado la posibilidad de cursar un MBA? Si la respuesta es afirmativa, tienes que conocer el programa de posgrado de Administración de Empresas de ESPAE. Más información aquí.