Ser un buen líder es sinónimo de diferentes virtudes y capacidades. Desarrollar el liderazgo transformacional puede ser un excelente camino para conseguir ser un excelente líder.
Este modelo ha probado su efectividad para movilizar a los equipos de trabajo en momentos coyunturales como los que vivimos, impulsar el crecimiento y la innovación, y además conseguir colaboradores más satisfechos.
El concepto de liderazgo transformacional fue desarrollado por James MacGregor Burns en su libro “Leadership”, de 1978. Posteriormente, Bernard Bass, en el libro “Leadership and Performance Beyond Expectation”, desplegó, de manera sistemática, todas las claves de este modelo.
Aunque hay distintos tipos de líderes, y todos los esquemas tienen sus ventajas y desventajas. El liderazgo transformacional se ha validado con el tiempo como una de las vías más efectivas para conducir exitosamente a las organizaciones en tiempos de crisis y cambios.
Promover el liderazgo transformacional dentro de una empresa, por supuesto, pasa por quien asume el cargo directivo. Su personalidad, su carácter, sus habilidades y capacidades influyen en su gestión. De la misma forma, para implementar este modelo de liderazgo se requiere estar en sintonía con la cultura de la organización.
En cualquier caso, lo más importante para convertirse en un líder transformacional hay que estar dispuesto a ir más allá del compromiso básico.
Cómo promover el liderazgo transformacional
Compromiso con el aprendizaje
El líder transformacional le gusta aprender y motiva a otros a aprender y crecer. Estimula la curiosidad y el aprendizaje.
Asimismo, es una persona que no tiene problemas en compartir lo que sabe con su equipo. De esta manera ayuda a los otros a mejorar sus conocimientos y prácticas, para que alcanzar los objetivos comunes sea más fácil y eficaz.
Desarrollar un liderazgo transformacional exige algunas condiciones y habilidades previas que puedes cultivar. Más allá de que muchas veces se repita que el líder nace, también te puedes formar y capacitar para ser este tipo de líder.
Confía en el equipo
Una vez que se ha trazado la ruta por la que se avanza para cumplir con los objetivos y metas previstas, se debe aprender a delegar y confiar en que el equipo hará lo necesario para alcanzar el plan establecido.
Todas las personas en un equipo tienen sus propias habilidades y capacidades. El líder debe precisar cuáles son las fortalezas de cada integrante del equipo, para aprovecharlas y potenciarlas en el logro del objetivo común.
Coherencia entre prédica y ejemplo
Para desarrollar un liderazgo transformacional hay que convertirse en un referente para el equipo. Lo que se comparte y exige a los colaboradores debe ser parte del quehacer diario del líder. Esto quiere decir que tiene que haber coherencia entre lo que predicas y la forma como actúas.
¿Quieres que el equipo se esfuerce más? El líder debe ser el primero en dar ese esfuerzo extra. ¿Hay que impulsar que el equipo sea más creativo? El líder tiene que ser ejemplo de creatividad e innovación. El líder transformacional se convierte en un modelo a seguir, donde visión, valores y prácticas están alineados.
El trabajo en equipo es clave
El líder transformacional teje relaciones de confianza entre sus colaboradores. Es un entusiasta del trabajo en equipo y la colaboración. Tiene contacto directo con los integrantes del equipo, abre los canales de comunicación y aprecia el aporte de cada uno de los integrantes del equipo.
Estas prácticas son fundamentales para propiciar la creatividad y la innovación, ya que con confianza y colaboración se crea un clima laboral que propicia el surgimiento de nuevas ideas, pero sobre todo, se abre el espacio para que las nuevas propuestas se puedan llevar a cabo.
Motivación constante
La motivación que este tipo de liderazgo ofrece a sus colaboradores es constante. Combate la apatía con estímulos, incentivos, recompensas y reconocimiento de los logros obtenidos por cada uno de los integrantes del equipo.
Por supuesto, esta manera de accionar tiene que estar alineada con la cultura organizacional de la empresa. En una empresa cerrada a este tipo de prácticas puede ser más difícil implementar este modelo de liderazgo. Sin embargo, no es imposible. La motivación que se ofrezca a los colaboradores no es exclusivamente económica.
Desarrollar el liderazgo transformacional es posible cuando se adquieren ciertas habilidades y estrategias. ¿Te gustaría ser este tipo de líder? ESPAE tiene un programa de formación sobre este tipo de liderazgo. Para más información, suscríbete al boletín electrónico de Habilidades Directivas o visita el sitio web de la primera escuela de negocios del Ecuador.