La innovación, sin duda, está vinculada con la creatividad. Sin embargo, erróneamente también se cree que es cuestión de inspiración o azar. Innovar va más allá. Lo más importante para desarrollar nuevos productos es seguir un proceso, donde confluyen creatividad, inspiración -y quizás hasta un poco azar-, pero que al estar metodológicamente organizado permite que las ideas se transformen en nuevas ofertas para tus clientes.
Se puede innovar con un producto completamente nuevo para un nuevo mercado, una mejor versión de un producto ya existente o nuevas líneas de productos y servicios en función a lo que ya funciona en tu mercado. Asimismo, se desarrollan nuevos productos o servicios cuando se detecta una oportunidad interesante a explotar en el mercado.
Independientemente de si la empresa se dedica a producir bienes u ofrecer servicios, cuando se llega el punto en que hay que innovar, no solo se necesitan las buenas ideas. También hay que implementar una estrategia para que se conviertan en productos o servicios de éxito comercial en el mercado donde operan.
¿Cómo saber si llegó el momento de desarrollar nuevos productos? Philips Kotler y Gary Armstrong, fundadores e innovadores en el pensamiento en torno al marketing, desarrollaron un esquema que te puede ayudar a encauzar ese torbellino de ideas, para que se conviertan en ese producto o servicio que necesitas generar para tener más clientes satisfechos.
8 etapas a seguir para desarrollar nuevos productos

Generación de ideas
Las ideas para desarrollar nuevos productos no llegan solas. Se buscan. Hay que investigar, preguntar y estudiar para descubrir qué hace falta en el mercado, o qué se necesita mejorar. La generación de esas ideas viene tanto desde dentro de la empresa (que son las fuentes internas), como desde fuera (las fuentes externas que pueden ser los clientes, la competencia, los proveedores o los distribuidores).
Si alguna vez has realizado una tormenta de ideas o brainstorming sabes que se pueden generar muchas ideas, algunas hasta descabelladas, pero así tiene que ser la generación de ideas. También se hacen consultas entre los clientes o proveedores. Ellos te pueden abrir un abanico de posibilidades para desarrollar nuevos productos.
Depuración de las ideas
Una vez que se han registrado las ideas que surgen en el interior de los equipos de trabajo o de las consultas a clientes y proveedores, hay que depurarlas.
Esa evaluación te permitirá quedarte con las ideas que realmente tienen potencial de desarrollarse, entran dentro de tu estructura de costos, cumplen con las expectativas de tu público y además pueden impulsar los beneficios económicos que esperas.
Prueba del concepto
Una vez que has encontrado la idea correcta, llegó el momento de hacer una prueba del concepto que quieres desarrollar y someterla a la evaluación de tu público objetivo. Las pruebas te permiten precisar qué ajustes tienes que hacer para ver cómo puede funcionar el producto en el mercado.
¿Alguna vez has participado en la versión Beta de una nueva funcionalidad en tu red social favorita? Allí están haciendo pruebas del concepto para ver cómo funciona, qué hay que mejorar y qué receptividad tiene el público objetivo hacia el concepto.
Estrategia de marketing
A partir de la prueba de tu concepto desarrolla la estrategia de marketing que te permitirá poner el producto en el mercado. Esto incluye: perfilar cuál es el público objetivo, precio del producto, distribución, objetivos de ventas, presupuesto para el lanzamiento y marketing digital, entre otros.
Análisis del negocio
En este punto se analizan las estimaciones de ventas, las funciones o propiedades del producto o servicio frente a los costos. Es un momento clave para saber si todo está alineado y si la proyección de beneficios es factible.
Desarrollo del producto
Todo lo que hicimos probando el concepto se hace realidad. Invertimos recursos económicos y técnicos para que el producto o servicio tome forma en un prototipo que se someterá al mercado. El producto o servicio toma forma con todas las variables que se han estudiado y aprobado.
Prueba comercial
Con el producto ya desarrollado y la estrategia de marketing andando se somete nuevamente el producto al mercado. Primero, pueden ser mercados simulados, luego mercados controlados hasta llegar al mercado estándar.
Comercialización
Esta es la etapa final en el desarrollo de nuevos productos. El equipo directivo toma la decisión final: la compañía invertirá en el proceso de fabricación, distribución y lanzamiento del producto. Todo la validación previa permite asegurar que la comercialización será exitosa.
Consideraciones finales

Como todo esquema teórico, estas ocho etapas para desarrollar productos nuevos definidos por Kotler y Armstrong, tiene elementos generales que pudieran no adaptarse a tu modelo de negocio. Aun así constituyen una propuesta metodológica que es muy útil para organizar el proceso de innovación en tu propuesta de valor.
Para más información sobre estos temas, puedes buscar en los siguientes textos fundamentales:
- Principios de marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong.
- Dirección de marketing, de Philip Kotler.
- El marketing según Kotler: cómo crear, ganar y dominar los mercados, de Philip Kotler.
Desarrollar nuevos productos es un proceso súper interesante, donde hay mucha creatividad pero también es una etapa de mucho estudio e investigación, para que el resultado que se consiga sea el esperado tanto por la empresa como por todos los que participan en la iniciativa. En este sentido, recogemos esta frase de Kotler que bien resume la idea que debe inspirar a todos los involucrados:
“Me maravillan las empresas que han aprendido a hacer de la innovación una rutina porque están permanentemente construyendo el futuro”.
¿Quieres recibir estos artículos en tu bandeja de correos? Suscríbete a nuestro boletín electrónico o déjanos tus dudas en la sección comentarios.