Ante las nuevas demanda que implican los programas ASG, ante los compromisos del sector empresarial con la Agenda 2030, ha surgido un nuevo cargo directivo clave. El director de sostenibilidad es un cargo producto del cambio de paradigmas que viven las empresas.
El director de sostenibilidad o Chief Sustainability Officer (CSO) es un profesional que se encargará de velar porque las operaciones de la empresa no tengan una repercusión negativa sobre el ambiente.
Por supuesto, todavía falta para que sea un cargo prioritario dentro de muchas empresas. Pero, sin duda, es una responsabilidad que cada vez cobra más relevancia. ¿Te gustaría ser el próximo director de sostenibilidad de tu organización? ¡Prepárete para ello! Aquí te diremos cómo.
¿Cuál es el perfil del director de sostenibilidad?
El director de sosteniblidad es un profesional involucrado, por conciencia y con conocimientos, con la problemática ambiental de su entorno.
Es el responsable de diseñar y gestionar las políticas y los programas de la empresa para que en la producción de sus productos y servicios se optimice el uso de recursos naturales, se disminuyan los excedentes residuales y se favorezca un desgaste menos pronunciado del entorno con que se vincula la empresa.
Este profesional hace un seguimiento del impacto ambiental de la empresa. Diseña programas y los lleva adelante con el personal a su cargo. Es creativo e innovador para encontrar soluciones a los problemas ambientales de la organización. Es un entusiasta de la economía circular y de cómo trabajar con insumos reciclados o regenerados.
El CSO le interesa todo lo que contribuya con la disminución de las emisiones de carbono, con el uso eficiente de agua y energía. Asimismo, diseña estrategias para que la cadena de suministros sea más sostenible.
Todas estas acciones, por supuesto, estarán orientadas a fortalecer la responsabilidad de la empresa con el entorno sin comprometer la rentabilidad.
Funciones del director de sosteniblidad
- Supervisa todos los procesos de la empresa para que cumplan con la normativa de sostenibilidad e impacto ambiental tanto de la organización, como de las leyes existentes a nivel local, nacional y global.
- Evalúa los procesos y determina áreas que necesitan mejoras para que puedan cumplir con las prácticas más sostenibles.
- Encuentra el equilibrio entre una gestión más sostenible de las operaciones de la empresa y las ganancias.
- Impulsa la adopción de tecnologías que favorezcan la reducción del impacto ambiental de la organización.
- Analiza cuáles son las opciones de materias primas más amigables con el ambiente, y propone cambios en la producción.
- Fomenta y promocionas las prácticas sostenibles entre todos los integrantes de la organización. Asimismo, creará jornadas de educación ambiental con los mismos fines.
- Realizará investigaciones que sirvan para desarrollar nuevos modelos de negocios enfocados en los que las materias primas y residuos sean reutilizados y reciclados.
- Prepara informes para la alta gerencia, el consejo administrativo y los stakeholders.
- Organiza y documenta tanto los programas de sostenibilidad implementados, como los proyectos que sean susceptibles de recibir financiación o subvenciones.
¿Por qué las empresas necesitan un CSO?
El director de sosteniblidad es un motor que impulsa la innovación dentro de la empresa. Su labor no se limita a la vigilancia de la responsabilidad con el ambiente, sino que también se termina convirtiendo en un agente dinamizador de la empresa.
Este profesional es capaz de gestionar los conflictos que se puedan generar por la operación de la empresa y, al mismo tiempo, mantiene buenas relaciones con las comunidades vecinas y todas las partes interesadas de la organización.
Atrás quedaron los días en que los negocios podían permanecer indiferentes frente a estos temas. La sociedad demanda a las marcas mayor compromiso con el entorno social y ambiental. Por lo que además de ser un tema de responsabilidad ambiental, también compromete a la rentabilidad.
En ESPAE, la sostenibilidad es un eje transversal en varios de sus programas. Si quieres formarte para aspirar a un cargo de director de sostenibilidad, tienes una opción en las maestrías y el programa ejecutivo. Busca más información en el sitio web de la primera escuela de negocios del Ecuador.