Tanto la producción industrializada de productos, como la prestación de numerosos servicios, deja residuos y genera un impacto ambiental que debe ser reducido. Es el llamado que hacen numerosas organizaciones, pero también empresas que han comprendido su responsabilidad con la regeneración de las condiciones naturales que les rodean. En este contexto, se inscriben los ejemplos de economía circular que incluimos en este artículo.
La economía circular es una propuesta que se fundamenta en un modelo de producción y consumo que se basa en la idea de Reducir, Reciclar y Reutilizar. Sin embargo, la propuesta ha venido evolucionando hasta la incorporación de los conceptos: Rediseñar, Reparar, Renovar y recuperar.
El concepto tiene que ver no solo con qué cada vez que se diseñe un producto se haga la evaluación de que su funcionamiento sea ecológico, sino que además se debe establecer qué pasará con cada uno de sus componentes cuando el producto deje de funcionar. Esto quiere decir, que desde el desarrollo del producto se prevea cómo se va a reutilizar cada uno de esos componentes o cómo se van a implementar las restantes “R”.
Sin duda, no es poca cosa. Tener ejemplos de economía circular dentro de las empresas implica investigación, análisis y visión a largo plazo. Sin embargo, pese a lo complejo que pueda parecer, ya hay empresas que lo están logrando no solo para el beneplácito de los ecologistas, sino que además tienen una repercusión positiva, tanto en términos de imagen como a nivel comercial.
¿Conoces estos ejemplos de economía circular vigentes?
Karün
Esta es una empresa fundada en 2012 por un grupo de jóvenes en Puerto Varas, al sur de Chile. Fabrican lentes con desechos de la industria pesquera. Recogen del mar materiales como cabos, redes y otros materiales. Estos desechos son enviados a Turquía e Italia, donde son reciclados en la elaboración de sus fabulosas monturas. Son un buen ejemplo de moda con propósito.
Miniwiz
Esta empresa tiene sede en Taiwán. En su TrashLab se han dedicado a reciclar basura, para convertirla en material y módulos de construcción de alto rendimiento. Con sus productos han logrado sustituir sistemas y productos de construcción existentes, al mismo tiempo que son una propuesta más ecológica, resistente y eficiente.
Ecozap
Esta fábrica de zapatos española fue fundada en 2007. En su proceso de fabricación parten de los siguientes principios: no utilizan pieles de animales, los materiales que extraen de la naturaleza, como algodón, lino, coco o cáñamo, son procesados sin tóxicos ni impacto ambiental, y reciclan materiales que no son fácilmente biodegradables como los neumáticos.
OXXO
Esta es una famosa red de tiendas de conveniencia en México. Su ejemplo de economía circular ha sido recolectar y reciclar PET, un polímero impermeable, en la confección de más de 16 mil uniformes para su personal. Su meta es ser Cero Residuos. Tienen más de 11.700 tiendas, las cuales cuentan con su infraestructura para la separación de residuos. En 2020, lograron reciclar 88,5% de los residuos generados en los centros de distribución.
IKEA
El gigante escandinavo de la decoración tiene un exitoso programa de economía circular. Su servicio contempla la recompra y reutilización de los muebles usados. Los clientes de IKEA pueden recibir hasta 50 por ciento del valor original de su mueble usado. Esta valoración se hace efectiva mediante un crédito en la tienda más cercana en el cual pueden invertir en otro producto de su interés. El plan de la empresa es ser enteramente circular para 2030.
CampoLimpio
Este es un programa de economía circular de CropLife Latin America, organización gremial internacional que representa a la industria agro tecnológica. El programa inició hace ocho años con la idea de elaborar postes de madera plástica, a partir de la recolección de toneladas de envases y empaques de plaguicidas. Estos postes son utilizados en numerosos cultivos, ya que son más resistentes que los tradicionales de madera.
¿Conoces algún ejemplo de economía circular en tu localidad? ¿Te animarías a implementar un programa similar en tu organización? ¿Todas las empresas deberían tener este tipo de iniciativas? Déjanos tus opiniones y que se abra el debate.
1 comentario
la verdad a mi me gusta la idea de mercadeo que se preocupan por el medio ambiente, dando a entender que las personas juntas podemos alcanzar el objetivo de reciclar por un 100′ y no buscar mas maneras de contaminar el planeta y el medio ambiente, si las personas seguimos con este mal avito no habra planeta para una nueva generacion en tiempo futuro.