Cuando se trata de videos, Youtube es el medio por excelencia. Si tienes un negocio digital y quieres prepararte para crecer en Youtube en 2023, te compartimos estas cinco estrategias que funcionan.
Los videos son el formato preferido de quienes están en Internet. Pueden ser cortos o largos, musicales o documentales, entretenimiento o informativos. Hay todo tipo de videos, para públicos de todos los gustos y todas las edades.
Lo que debes saber de los cambios que vienen
Como seguramente sabes, Google es la propietaria de Youtube. En su página de soporte, encuentras una buena cantidad de artículos sobre todas las normas que rigen para los creadores de contenidos que quieren generar ingresos dentro de esta red.
Youtube tiene 10 formas específicas para generar ingresos. Sin embargo, a partir de enero de 2023 cambiarán los requisitos para acceder al Programa para Partners de YouTube (YPP).
Según explican, los cambios obedecen a la necesidad que crear más oportunidades para que más creadores puedan acceder y ganar dinero.
Para unirte al YPP deberás cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Tener 1.000 suscriptores y haber acumulado 4.000 horas de visualizaciones públicas válidas durante los últimos 12 meses.
- Conseguir 1.000 suscriptores y haber acumulado 10 millones de visualizaciones de Shorts públicas válidas durante los últimos 90 días.
Ahora bien, llega el momento de la pregunta crucial: ¿Cómo lograr estos números? Toma nota de las siguientes recomendaciones para que logres crecer en Youtube en 2023.
5 estrategias para crecer en Youtube en 2023
Para crecer en Youtube en 2023 e impulsar el crecimiento de tu negocio digital, por supuesto, no hay recetas mágicas. Como en todos los medios sociales, hay que aplicar una dosis trabajo que combine con sentido común, constancia, SEO y estrategias para conectar con la preferencia de tu público objetivo.
1. Crea videos de calidad
Sin duda, la creación de contenidos de calidad es la base de toda estrategia de posicionamiento en cualquier medio social, incluido Youtube.
Ahora bien, ¿qué define a un contenido de calidad? Según el publico al que te dirijas ameritara investigación, tratar los temas a profundidad, una buena producción audiovisual y por supuesto una estrategia que busque objetivos medibles.
Importante: atributos como calidad, profundidad e investigación no son exclusivos de los videos largos. De hecho, son especialmente más valiosos en los videos de corta duración.
2. Crea contenidos atemporales
Aunque producir y divulgar videos que son tendencia puede inicialmente sumar suscriptores para tu canal, no es la estrategia más recomendable. El problema es que superada la tendencia es posible que te hayas llenado de suscriptores que realmente no estén interesados en tu propuesta.
Entonces en lo que dejes de producir el video ese contenido “viral”, lo más probable es que no consigas ninguna interacción de parte de sus suscriptores.
Por lo tanto, es mejor apostar por la creación de contenidos atemporales -o evergreen-, que perduren en el tiempo y que, aunque no sean virales, despierten un interés continuo que va abonando en la monetización de tu canal.
3. Investiga y aprovecha el SEO
En Youtube, al igual que en Google, es importante que en las descripciones de los videos apliques los criterios claves del SEO (Search Engine Optimization).
Esto quiere decir que debes precisar cuáles son las palabras claves que mejor describan tu video y que, al mismo tiempo, mejor representen las intenciones de búsquedas.
Estas palabras claves deben incluirse en título, las etiquetas y la descripción al subir el archivo. También es importante que esa palabra clave este en el nombre del video.
Incluso puedes enlazar con otros canales de otros youtubers. Al igual que el SEO en Google, estos enlaces aportan valor a tu SEO. Cuando Youtube detecta que desde tus videos se genera más tiempo de reproducción, así sea en otros canales, mejora la exposición de los videos de tu canal.
Finalmente, incentiva que tu audiencia interactúe con tu video. Es decir, invítalos a dejar un “me gusta”, a que lo comparta o se suscriba al canal. Todo esto es positivo para el SEO de tu canal.
4. Produce series de videos
Esta es una de las estrategias más importantes para crecer tu canal de Youtube en 2023. Al hacer videos en serie consigues una de las métricas más importantes para Youtube como es el tiempo de reproducción.
Con las series, logras que tu público pasa de un video a otro, lo que aumenta el tiempo de reproducción. Con ello, Youtube posiciona mejor el video y lo expone a más y más personas.
Entonces, crea listas de reproducción, donde estén todos los capítulos de tu serie. Así sumas tiempo, visualizaciones y suscripciones.
5. Incluye siempre un CTA
En todo contenido para Internet siempre debe haber un CTA (Call To Action) o Llamado a la Acción. Es una estrategia de comprobada efectividad.
Entonces, para lograr crecer en Youtube en 2023 aprovecha al máximo las tarjetas. En cada video puedes incluir hasta 5 tarjetas en las que puedes incluir un CTA que invite a ver otros videos de tu canal.
Con cada click en esos Llamados a la Acción estarás sumando minutos a tu tiempo de reproducción, y con él, un mejor posicionamiento de tu canal en las búsquedas de los usuarios de Youtube.
¿Tienes un negocio digital que quieres impulsar en 2023? Visita la página web de ESPAE hay toda una maestría para adentrarse en este fascinante nuevo mundo.