Crear tu propia empresa puede ser una experiencia estimulante y gratificante. Pero también conlleva sus propios retos.
Si está pensando en poner en marcha un negocio propio, comienzas por tener una idea clara no solo de la propuesta del negocio, sino también de todo lo que supondrá dar los pasos necesarios para que la empresa crezca y avance hacia el éxito.
Tanto si tienes una idea que necesita refinarse, como si quieres probar algo completamente nuevo, establecerse como empresario amerita trabajo, estrategia y compromiso. Si es la opción perfecta para ti, ¡enhorabuena! Es un hecho que puede ser un camino estresante, pero también es posible que la creación de un negocio propio, con la orientación adecuada, puede llevar hacia la libertad financiera.
Identifica las razones para crear tu propia empresa
Es importante identificar y analizar cuáles son tus motivos para hacerlo iniciar tu propio negocio. Hay muchos mitos en torno a los emprendedores. Los estereotipos suelen presentar a los emprendedores como personas que asumen riesgos y están dispuestas a hacer cualquier cosa para ganar dinero.
Esto no podría estar más lejos de la realidad. Los emprendedores suelen tener un enfoque muy calculado a la hora de crear su propia empresa, ya que quieren minimizar el riesgo de fracaso en la medida de lo posible.
Asimismo, quien quiera emprender en un negocio propio puede verse inspirado por la idea de tener más libertad en su vida. En parte es cierto. Los propietarios de empresas suelen tener mucho más control sobre su horario que un empleado. Pero también es verdad que dedicarás todo tu tiempo para lograr que tu negocio arranque y prospere.
Cualquiera sean las razones que te inspiran a crear tu propia empresa antes de empezar el proceso, entender esas razones te ayudarán a mantener la motivación cuando los tiempos sean difíciles.
Define tu producto o servicio
Antes de decidir la estructura empresarial adecuada o de redactar un plan de negocio, tendrás que definir tu producto o servicio. Mientras defines tu propuesta de valor hacia el mercado, define qué la diferencia de otras similares y qué beneficios aporta a quienes compren tu oferta.
Igualmente, es importante que busques sectores con demanda y detectes una necesidad. Esa es la base que te ayudará a asegurar tu lugar en el mercado una vez que inicies operaciones.
Una vez que identificas el mercado objetivo, tienes que precisar cómo vas a fabricar tu producto o generar tu servicio, para luego determinar cómo llegarás al mercado. Para dar a conocer tu producto o servicio tendrás que idear un nombre y diseñar un logotipo o imagen visual que ayude a los clientes a identificarlo.
Decide la estructura de la empresa
Para crear tu propio negocio, deberás establecer la estructura legal de la empresa. Cada país tendrá en su legislación las opciones de asociación legal que son posibles, con fines de lucro o no. Sin embargo, muchos nuevos negocios son empresas unipersonales o sociedades de responsabilidad limitada.
Dependiendo del sector, puede tener otras opciones, como una sociedad anónima, una sociedad colectiva o una sociedad anónima. Tendrá que elegir la estructura jurídica de su empresa en función de algunos factores, como el modelo de negocio y el origen y manejo de las finanzas.
A la hora de decidir la estructura de la empresa hay que considerar cómo son los impuestos. Cada tipo de estructura empresarial tiene sus propias implicaciones fiscales, en función de los beneficios que genere. La simplicidad es una característica clave en las empresas unipersonales o las SRL, pero puede tener más sentido una sociedad anónima si esperas obtener unos ingresos elevados o quieres captar la atención de inversionistas.
Escribe un plan de negocio
Un plan de negocio sirve para diferentes propósitos, entre los que se incluyen ayudar a clarificar su concepto de negocio e identificar posibles retos y riesgos. También sirve para asegurar la financiación y guiar las operaciones a medida que se desarrolla el negocio.
Su plan de negocio puede cambiar a medida que su empresa progresa, pero tener un plan en primer lugar te ayudará a mantenerse centrado y en el camino. Hay muchas plantillas de planes de negocio que puedes utilizar para empezar, y puedes encontrar ejemplos en Internet que ofrecen consejos sobre cómo estructurar tu plan.
Por ejemplo, puedes incluir una sección sobre la visión y la misión de tu empresa. También es probable que quieras incluir información financiera, como una previsión de tus ingresos y gastos previstos, y un desglose de tus recursos financieros. Tu plan de empresa no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Dividirlo en partes pequeñas y manejables hará que el proceso sea mucho más fácil.
Obtener las licencias y permisos necesarios
Entre los pasos legales que seguramente deberás dar para crear tu propia empresa, es posible que tengas que registrar el nombre de la empresa. También deberás y obtener permisos específicos en determinados sectores. Por ejemplo, si tienes la intención de hacer y vender comida, tendrás que obtener un permiso de salud.
También es posible que debas contratar uno o más de un seguro, ya que es una vía para resguardar tu negocio ante cualquier daño o lesión que cause. Puedes obtener un seguro general para la empresa, pero también puedes necesitar tipos de cobertura específicos.
Inicia tu estrategia de marketing
Cuando empieces a poner en marcha tu negocio, deberás establecer un plan de marketing que dé a conocer tu negocio entre el público objetivo.
Puedes establecer una red de contactos que te ayuden a dar a conocer tu empresa entre potenciales clientes, proveedores, distribuidores o inversionistas. Esto puedes hacerlo de varias maneras: desde formar parte de las organizaciones profesionales, gremiales o empresariales del sector donde operas, hasta asistir a eventos del sector.
La estrategia de marketing puede incluir la contratación de servicios de comunicación digital para tu negocio. La publicidad de pago en medios como las redes sociales son formas habituales de dar a conocer tu nombre y hacer que la gente se interese por lo que ofreces.
Asimismo, es fundamental tener un sitio web con un blog donde periódicamente publiques información de interés sobre la empresa, sus avances, los productos o servicios, así como contenidos que eduquen a la audiencia sobre la industria y el trabajo que desarrollas.
Dependiendo de su sector, también puede considerar la posibilidad de trabajar con una empresa de relaciones públicas. Los profesionales de las relaciones públicas pueden Distribuirán información útil a medios informativos sobre los avances y logros de tu negocio.
Prepárate para ser el mejor gerente
Poner en marcha tu propio negocio es una empresa importante que deberás manejar con cuidado. Muchos factores influyen, por lo cual debes contar con conocimientos sólidos de Management, Finanzas, Negociación, Gestión de Proyectos, entre otros.
En Espae, la primera escuela de negocios del Ecuador, puedes iniciar tu formación como el líder empresarial que necesita tu empresa. El MBA es un excelente comienzo. Para más información sobre la Maestría de Administración de Empresas, haz clic aquí.
Con una buena formación serás capaz de crear tu propia empresa, y conseguir los resultados que te hayas trazado en tu plan estratégico.
2 comentarios
Importante tema para nuevos emprendedores. Deberia crearse una carrera o posgrado en gerencia de produccion o Agronegocios.
Saludos, Freddy. Gracias por comentar. Precisamente, en ESPAE hay un programa de Maestría de Agronegocios Sostenibles. Puede revisar los contenidos en este enlace: https://www.espae.edu.ec/maestria-en-agronegocios-sostenibles-mas/