Implementar Lean Startup ha sido el camino recorrido por miles startup en todo el mundo para lograr la aceptación en su público objetivo. Se trata de un modelo ha demostrado su efectividad cuando se quiere lanzar un producto o servicio. Su éxito se basa en que utiliza la innovación continua para reducir tiempo y los costos.
En términos generales, esta metodología puede utilizarse en cualquier modelo de negocio, por lo que resulta muy beneficiosa para los emprendedores. Si se implementa Lean Startup cumpliendo cabalmente con el proceso y se considera la opinión del cliente como lo más importante, se facilita el logro de un producto o servicio final óptimo.
Lean Startup tiene tres fases definidas que explicamos en este artículo. La metodología se fundamenta en la medición de las pruebas que se realicen y la utilización de algunas técnicas complementarias que aportarán estructura al desarrollo de nuevo producto o servicio.
Con la disminución de costos que supone no colocar un producto o servicio inadecuado en el mercado, el emprendedor avanzará con paso firme hacia el logro de su objetivo comerciales.
Cómo implementar Lean Startup
Para implementar Lean Startup necesitaremos considerar los siguientes momentos fundamentales:

1. Comprobar o validar la hipótesis: en esta metodología se le denomina hipótesis a la idea o suposiciones que se tienen del proyecto. Pero es necesario probar los supuestos, es decir, se debe validar la hipótesis.
2. Construcción del PMV: se trata de la construcción o elaboración de un prototipo o versión del producto que se aspira colocar al mercado. Es el llamado Producto Mínimo Viable (PMV). Es la mejor manera de validar la hipótesis. Ello se debe a que los emprendedores pueden visibilizar los errores y posibles problemas en el menor tiempo, así como su viabilidad.
3. Contabilidad de la innovación: frase acuñada por creador de esta metodología, Eric Ries, para referirse a la medición contable de una startup que se espera sea sostenible y cuyos modelos de medición no son iguales a los utilizados por las demás empresas.
4. Preservar o pivotear: se trata de una versión mejorada de la hipótesis inicial con los datos de lo aprendido en todo el proceso. Al pivotar se suman o descartan funcionalidades a la hipótesis original. Se replantea la idea inicial cuando se detecta que no va a funcionar.
¿Cómo mejorar la implementación de Lean Startup?
Recapitulando, la metodología Lean Startup consta de tres fases fundamentales y cuatro momentos puntuales de su desarrollo. Son procesos indispensable para todo emprendedor que quiere impulsar una idea de negocio o innovar en procesos existentes. Pero añadiremos tres técnicas que potenciarán los procesos intermedios.
5. Canvas: esta es una metodología para plasmar la hipótesis. El modelo Canvas permite visualizar con claridad el modelo de negocio desde el cual se trabaja. Utilizarlo es muy oportuno en el momento de validar la hipótesis.
6. Desarrollo del cliente: es una metodolodgía previa al modelo Lean Startup. Al igual que el método científico, esta técnica se basa en hipótesis y experimentos de los distintos componentes de modelo de negocio. Puede ser utilizado también para precsar la viabilidad del proyecto.
7. Embudo de conversión: para el momento de la contabilidad de la innovación se ha recomendado utilizar un embudo de conversión obtenida por las métricas piratas. Recibe este nombre por las iniciales de los cinco bloques del embudo en inglés AARRR, similar al barrido de un pirata. Estas traduce como: Acquisition, Activation, Retention, Referral, Revenue.
Para implementar Lean Startup se requiere aguzar la vista para detectar fallas, conocer al cliente y generar conocimientos que permitan la mejora de los procesos. Es decir, funciona como un circuito inacabado, que se va perfeccionando con el aprendizaje y al que se podrá añadir nuevas funcionalidades a la hipótesis original, hasta lograr la ideal.
La metodología Lean Startup ha demostrado su efectividad para que emprendedores, profesionales, directivos e innovadores, puedan demostrar la viabilidad de sus proyectos. Paro ello, es básico estar preparados con conocimientos.
Una opción para una formación académica de alto nivel en el programa de innovación de ESPAE, así como los cursos del programa ejecutivo. Para más información, visita el sitio web de ESPAE, la primera escuela de negocios de Ecuador..