La creatividad es el combustible que mueve la innovación. También es uno de los procesos más difíciles de conseguir dentro de las empresas. En un mundo en constante cambio, ser capaz de impulsar la innovación empresarial para identificar nuevas oportunidades y experimentar con nuevas ideas, es esencial para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo.
Seamos honestos: la innovación puede resultar agotadora en lugar de energizante para algunas personas. Tener nuevas ideas y conceptos es difícil, sobre todo si uno está acostumbrado a hacer las mismas cosas de la misma manera una y otra vez. Sin embargo, hay formas de estimular el pensamiento, tanto el propio como el de los equipos, y generar nuevas ideas con mayor facilidad.
La innovación empresarial debe ser un proceso, no una actividad ocasional. Para llegar a ser constantemente innovador, es necesario alimentar un entorno en el que tenga sentido experimentar con nuevas ideas y pensar fuera de la propia caja todos los días, en lugar de una vez al mes o una vez al trimestre.
¿Qué es la innovación empresarial?
La innovación empresarial es un proceso que tiene por objetivo mejorar cualquier actividad dentro de la compañía. Ocurre de dos formas:
- Cuando la empresa implementa nuevas ideas, servicios o productos, para impulsar mejores resultados finales.
- Cuando se mejoran los procesos internos, se realizan cambios en los modelos de negocio, la organización, o en la comercialización.
¿Por qué es importante la innovación empresarial?
La respuesta es tan simple que por obvia puede pasar desapercibida. La innovación empresarial es necesaria, porque las necesidades y preferencias de los consumidores cambian con el paso del tiempo. Por lo tanto, las empresas deben emprender innovaciones para adaptarse a esas nuevas realidades. De lo contrario, se juegan su posición en el mercado.
Las empresas necesitan aportar valor en todas las áreas: ya sea diseño, marketing, finanzas, recursos humanos, tecnología. Esos aportes o abren las posibilidades de hacer nuevos negocios o de mejorar los actuales, haciéndolos más rentables y eficientes.
Razones para innovar
- Mejorar los ingresos de la empresa. Emprender en la innovación empresarial siempre apuntará hacia el aumento de la rentabilidad. Para ello se pueden crear nuevos modelos comerciales que fortalezcan los ingresos. Esta es, sin duda, una de las razones más relevantes, pero no es la única.
- Diferenciarse de la competencia. La empresa analiza a su competencia y al mercado para generar nuevas propuestas, que se adelanten a las demandas de los consumidores. Se ofrecen un tipo de producto o servicio de mayor calidad con costos similares.
- Ofrecer un producto o servicio inexistente en el mercado. Esta es la más difícil de todas las innovaciones, pero por difícil no es imposible. Al surgir nuevas necesidades en los consumidores se abren las oportunidades para generar productos o servicios enteramente nuevos.
- Para mejorar internamente. La organización y la operación interna ameritará transformarse para atender las necesidades del mercado, ser más productivos y eficientes, reducir costos, mejorar tiempos de producción o ser más sostenibles. Todas son buenas razones para innovar.
- Atraer y retener nuevos talentos. Las nuevas fuerzas laborales, los millennials y la generación Z, quieren trabajar para empresas impulsadas por la innovación, que tengan modelos de negocios que se muevan con rapidez y que les permitan desarrollarse y crecer en un futuro brillante.
¿Qué se necesita para promover la innovación empresarial?
Es evidente que hay industrias que son mucho más dinámicas que otras para promover la innovación empresarial. Tal es el caso de los sectores tecnológico o farmacéutico que tiene a la innovación impresa en su ADN. Otras industrias son más lentas en la innovación, como puede ser la agricultura o los bienes raíces.
En cualquier caso, para promover la innovación empresarial es importante:
- Abra el interés por nuevos mercados o nichos de mercado. Esto es un gran estimulante para generar nuevos productos o servicios.
- Amplíe el margen de tolerancia al error. Innovar requiere pruebas, ensayo, error y reformulación, por lo tanto, se cometen errores que deben ser tolerados.
- Promueva la diversidad dentro de los equipos. La diversidad en la conformación de los equipos humanos es un caldo para el fomento de la creatividad.
- Monitorea con regularidad el entorno competitivo y tecnológico de la industria en la que operas. Así estarás al día con lo que impacta y renueva las operaciones en tu sector.
- Impulse la capacitación de los equipos. La capacitación en negocios en escuelas reconocidas permite acercarse a nuevas tendencias y perspectivas que impulsarán la innovación empresarial.
Sobre esto último, te pueden ayudar en ESPAE. Los profesionales egresados de esta escuela de negocios cuentan con las herramientas para impulsar la innovación empresarial, así como para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Revisa la oferta del mejor MBA que hay en el Ecuador. Para más información, haz clic aquí.
2 comentarios
Importante tema bajo ese horizonte de Innovacion Empresarial en un ensayo para criar pavos y pollos con alimentos naturales con plantas no explotadas comercialmente se logro cero mortalidad y pavos de 20 kg. en 150 dias y pollos de 5 kg. en 60 dias excelente carne y savor.
Con este ensayo estamos financiando su ejecucion en Zapotillo y daremos cursos para replicar emprendimientos con buenas practicas saludables dentro de una produccion de economia circular para la Seguridad Alimentaria y cuidado del planeta
Saludos, Freddy. Gracias por compartir tan interesante experiencia. Sin duda, el país y el planeta necesitan más emprendimientos que congenien con los principios de la economía circular, contribuyan con la seguridad alimentaria y aporten el resguardo del planeta. Felicidades por esa excelente propuesta.