El avance exponencial de la tecnología y la innovación ha propiciado el nacimiento de nuevas industrias tech. Estos nuevos sectores productivos son los que hacen posible la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industrias 4.0, término acuñado en 2011 por el economista Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.
Numerosas startups (empresas emergentes) están aportando distintas propuestas de valor y modelos de negocio dentro de todos estos sectores productivos que ahora han sido alcanzados por la transformación digital.
Son empresas en las que la producción se ha automatizado y digitalizado, con tecnologías inteligentes que recogen datos con los que se pueden hacer análisis que mejoran tanto la oferta del producto o servicio, así como la vida de las personas que consumen esos nuevos productos o servicios.
Al mismo tiempo, los inversionistas están aportando por estas nuevas industrias tech. Cada vez hay más capitalistas de riesgo invirtiendo en distintas etapas de desarrollo de estas empresas, en tanto se vislumbran como las nuevas protagonistas en la dinámica económica que caracteriza a la etapa pospandemia.
Nuevas industrias tech que impactan a los mercados
Estas nuevas industrias tech surgen gracias a tecnologías como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Machine Learning o Aprendizaje Automático, Big Data, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Blockchain, robótica, entre otras. Esto logra que se puedan ofrecer servicios instantáneos, virtuales, descentralizados y según la demanda.
¿Cuáles son las nuevas industrias tech? Aquí compartimos las que están atrayendo a más inversionistas en América Latina, según el más reciente estudio de LAVCA.
Fintech
Es el sector donde las finanzas se unen con la tecnología. Es la primera de las nuevas industrias tech, en cuanto a atractivo y captación de Venture Capital (VC). Han captado 39% de los fondos invertidos en la región. Este sector está dominado por plataformas que ofrecen soluciones financieras, con la gran diferencia que mejoran y agilizan de estos productos respecto a como lo hace la banca tradicional.
E-commerce
La segunda gran industria tecnológica que se ha consolidado son las plataformas de comercio electrónico. En 2021, captaron 25% de las inversiones en la región. La pandemia fortaleció el número de transacciones y cada vez más negocios que entregan productos al consumidor final tienen estrategias de e-commerce.
Proptech
Es donde se unen la enorme industria de los bienes raíces con la tecnología. Aunque ha sido una industria lenta para transformarse, la pandemia aceleró la inversión en distintos subsectores dentro del Proptech, para mejorar los distintos procesos que van desde la construcción (conocida como Contech o Construtech), hasta la comercialización, la administración y la operación de edificaciones. Captaron 9% de los VC invertidos en América Latina.
Super Apps
Las Super Apps han emergido como potencia dentro de las nuevas industrias tech. Comenzaron en China y se han extendido a todo el mundo. Son súper aplicaciones que combinan soluciones sociales, comerciales y financieras al mismo tiempo. Atiende a millones de consumidores y facilita el acceso a Internet a muchos nuevos negocios. El mejor caso de éxito en América Latina es Rappi.
HR Tech
La gestión de recursos humanos también está cambiando con las startups HR Tech. Ofrecen soluciones para automatizar procesos, trabajar de forma más eficaz y brindar una mejor experiencia a la relación con empleados o candidatos. En 2021, captaron 3% de los VC invertidos en Latinoamérica.
Edtech
La pandemia aceleró la búsqueda de soluciones que mejoraran la experiencia del alumno. Pero este sector Edtech o tecnología educativa, ya tiene una década de evolución. Hay una infinidad de herramientas y aplicaciones que se incorporan al día a día de estudiantes y profesionales, en todos los niveles educativos. Esta nueva industria tech es la tercera en cuanto a número de transacciones captadas entre los capitalistas de riesgo en la región.
Healthtech
Hace referencia a las aplicaciones que mejoran los servicios médicos centrados en el paciente. Incluye startups que brindan telemedicina, software para la gestión hospitalaria, entre otras tecnologías. También incluye a las apps para personas sanas que quieren tener un estilo de vida más saludable. Se vincula con los seguros médicos, que ofrece el Insurtech.
Foodtech
En este sector se encuentra la tecnología que transforma la industria agroalimentaria, para hacerla más inteligente y sostenible en todas sus etapas, desde la elaboración de alimentos hasta la distribución y el consumo. Muchos VC están interesados en estas startups pues contribuyen a enfrentar los efectos del cambio climático, la escasez de recursos naturales y el manejo eficiente del desperdicio alimentario.
Adtech
La tecnología publicitaria o Adtech incluye las herramientas para llegar hasta las audiencias. Surgió para agilizar el proceso de compra y venta de anuncios publicitarios en medios digitales, y maximizar el retorno de la inversión. Se vincula con otro sector que también interesa a los inversionistas: Martech. Este incluye a las herramientas y plataformas utilizadas en el merketing, para la gestión de usuarios, gestión de ventas y medición de resultados.
Agtech
AgTech abarca una amplia gama de nuevas tecnologías que son aplicadas a los sistemas agropecuarios, con el objeto de aumentar la productividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad. Las startups están creando soluciones en las que confluyen Blockchain, Inteligencia Artificial con Biotecnología. Se generan datos que permiten aumentar el potencial de los agronegocios.
¿Te gustaría saber más sobre las nuevas industrias tech? ¿Sabes que en ESPAE hay una maestría dedicada a las empresas impulsadas por la innovación? Revisa más información aquí.