Si el teletrabajo ya es una tendencia irreversible, es un hecho que la gestión de modelos de trabajo a distancia o en formatos híbridos es imposible sin tecnología. Este cambio en la forma de trabajar ha sido posible no solo por las circunstancias que impuso la pandemia, los cambios en los gustos de los colaboradores, sino también por el desarrollo y consolidación de nuevas y distintas plataformas de gestión del trabajo remoto.
A medida que las empresas y organizaciones avanzan hacia una nueva realidad post-pandemia, aunque para muchos empleados no aplica la opción del trabajo remoto, lo cierto es que todo colaborador que haga su trabajo desde un computador puede –y está optando- por modelos de teletrabajo híbridos o completamente a distancia.
La consultora internacional Mckinsey señala:
“Más del 20 por ciento de la fuerza laboral podría trabajar a distancia entre tres y cinco días por semana, de forma tan efectiva como si estuviera trabajando desde una oficina. Si el teletrabajo se impusiera a ese nivel, eso significara que el número de personas trabajando desde su casa se multiplicaría por tres o cuatro en comparación con la época anterior a la pandemia y esto tendría un profundo impacto sobre las economías urbanas, el transporte y los gastos de consumo, entre otras cosas”.
¿Quieres ser efectivo monitoreando a tu equipo de trabajo que trabaja a distancia? Aquí tienes una selección de herramientas.
24 plataformas de gestión del trabajo remoto
Hoy hay todo tipo de aplicaciones para ser más eficientes. Por su puesto hay varias plataformas de gestión de trabajo remoto. Muchas tendrán mucho en común, otras tendrán distintas funcionalidades y alcances, según optes por la versión gratuita o pagada, que se adaptarán al modelo de trabajo de tu empresa u organización.
Por su puesto, en la selección de la correcta también influirá el gusto o lo amigable que nos resulte una herramienta frente a otra. Siempre será cuestión de probar funcionalidades y efectividad, hasta conseguir la que mejor se adapte a las dinámicas laborales.
En este sentido, las plataformas de gestión del trabajo remoto se dividen en:
Herramientas de planificación y seguimiento
Son plataformas que permiten la gestión de proyectos. Se definen tareas, plazos y responsabilidades a ejecutar dentro de un proyecto. Estas plataformas son la base de la gestión del trabajo remoto, pues se les da acceso a todos los colaboradores a cada uno de los proyectos y todos están en capacidad de ver lo que está por hacer y hacer seguimiento a la ejecución.
Ejemplos:
- Monday.
- Trello.
- Asana.
- Basecamp.
Herramientas de comunicación interna
Estas son la piedra angular para el trabajo remoto. Saber cuáles son los canales de comunicación a los que hay que hacer seguimiento, cómo se usan según la urgencia y la importancia es clave. Estas plataformas son la base para que los equipos estén conectados y no pierdan la motivación y el seguimiento.
Ejemplos:
- Slack.
- Twist.
- WhatsApp.
- Telegram.
Herramientas de videoconferencias
Otra que son infaltables en la gestión del trabajo remoto. Las reuniones con equipos que trabajan a distancia y equipos presenciales solo son posibles a través de estas opciones de videoconferencias. La pandemia las impulsaron y han implementado mejores ante la alta demanda de 2020 y 2021.
Ejemplos:
- Zoom.
- Google Meet.
- Whereby
- Skype.
Herramientas de grabación de pantalla
Si en algún momento necesitas grabar un video de tu pantalla para mostrar un procedimiento, dar una explicación o impartir una charla o clase virtual, estas herramientas son claves. Te permiten grabar sonido, añadir una doble pantalla y dejar comentarios, incluso algunas hasta cuentas con funcionalidades básica para la edición del video.
Ejemplos:
- Loom.
- Camtasia.
- iSpring Free Cam.
- Screenflow.
Herramientas para medir el tiempo
“No tengo tiempo para…” se resuelve optimizando el tiempo que se invierte en cada tarea o proyecto. Por lo general, se pueden integran a las plataformas de gestión de proyectos e integrar a los miembros del equipo, dependerá de si se trabaja con una versión gratuita o paga. Es cuestión de revisarlas para ver cuál es la más útil para tu equipo y tu modelo de trabajo.
Ejemplos:
- TomatoTimer.
- Toggl.
- Harvest.
- Timecamp.
Herramientas para la gestión de documentos en la nube
Las plataformas de gestión de trabajo remoto estarían incompletas sin estas soluciones tecnológicas. Todos los proyectos, documentos y contenidos que se comparten entre equipos remotos y presenciales tienen que estar en la nube, para que todos tengan acceso desde sus computadores en cualquier lugar del mundo.
Ejemplos:
- Google Drive.
- Dropbox.
- One Drive.
- Amazon Web Service.
El gerente de hoy tiene que desarrollar distintas habilidades directivas y, al mismo tiempo, estás informado sobre cómo evoluciona la tecnología que apoya una gestión más productiva y eficiente. ¿Quieres conocer más platataformas de gestión del trabajo remoto? Suscríbete a nuestro boletín electrónico, para que estés al día con todo lo que innova el mundo de los negocios.