Gracias a todo el avance de la tecnología, muchos profesionales han visto un aumento en las oportunidades laborales y de generar ingresos, tanto en sus países de residencia, como fuera de sus fronteras. Ello ha propiciado el surgimiento de nuevos paradigmas. Se trata de la Gig Economy o economía colaborativa.
Gig Economy concentra trabajos o servicios que se pueden prestar de forma temporal a partir del uso de nuevas tecnologías. Esta nueva forma de economía comenzó con el nacimiento y consolidación de plataformas como Uber, Amazon Fletx o Airbnb. Y, por supuesto, se consolidó con la digitalización que se aceleró con la pandemia.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, este sector generó transacciones por más de 300 billones de dólares en 2021 y se espera que para 2023 aumente en más de 30%, alcanzando los 455 billones de dólares. De esta forma se consolida su importancia dentro del ecosistema económico actual.
La innovación es el motor de esta economía colaborativa. Las nuevas ideas han provocado el surgimiento de nuevos modelos de negocios, que ofrecen soluciones prácticas y disruptivas para distintas industrias. La tecnología es la que permite que la mayoría tengan un crecimiento exponencial.
Qué caracteriza a la Gig Economy
- Los servicios se centran en la comunicación a través de Internet, ya que es una economía basada en la red y las aplicaciones existentes son los medios para ofrecer los servicios.
- Los trabajadores cuentan con flexibilidad laboral. Se conectan o desconectan para prestar sus servicios a conveniencia.
- La relación empleado-empleador se transforma en una relación empresa-cliente, ello se debe a que la relación es de intercambio, ganar-ganar para ambas partes.
- Las formas de pago también son impactadas por la tecnología. Se utilizan distintos medios de pagos virtuales, lo que incluso permite los pagos con distintas unidades monetarias.
- Las oportunidades de trabajo llegan o a través de un correo electrónico o a través de una app.
- Los consumidores finales y los colaboradores se conectan a través de la plataforma tecnológica. Por lo general, son apps descagables desde el teléfono inteligente, pero no son las únicas.
Beneficios de la Economía Colaborativa
- Para muchos trabajadores ha sido una opción para enfrentar el desempleo y generar los ingresos que necesita.
- Los consumidores finales cuentan con una gran cantidad de proveedores para disfrutar del servicio.
- La flexibilidad horaria permite que el trabajador pueda conciliar su vida personal con la laboral, ya que adapta su horario de servicios a sus necesidades.
- El trabajador puede diversificar sus fuentes de ingresos. Un mismo profesional puede prestar sus servicios en más de una plataforma, ya que no hay compromiso de exclusividad con ninguna.
- Asimismo, el trabajador llega a un gran número de potenciales clientes a los que no tuviera acceso sin estas plataformas colaborativas.
Tipos de colaboradores
Los trabajadores y profesionales que hacen vía en la Gig Economy se les conoce como Gig Workers. Por lo general, hay dos tipos:
- En primer lugar, están aquellos para los que el trabajo por cuenta propia es su principal ingreso. Son profesionales autónomos o independientes que han decidido trabajar de esta forma .
- Luego están aquellos que eventualmente prestan servicios dentro de las plataformas colaborativas. Los ingresos que generan por esta vía son su segunda fuente de ingresos.
Desafíos para los Gig Workers
- Trabajar para varias plataformas colaborativas ameritará una gran capacidad de organización, para poder aprovechar el potencial de cada plataforma.
- Esa organización incluye generar ahorros para poder contar con servicios de protección social o de seguro médico.
- Igualmente, para tomarse vacaciones implica no solo con contar los recursos, sino organizar el trabajo para poder contar con el tiempo disponible para el merecido descanso.
- Es importante diversificar las formas de pago. Distintas startups Fintech están abriendo nuevas posibilidades para que los Gig Workers puedan generar ingresos de diferentes formas. Esto es especialmente importante cuando se venden servicios más allá del país de residencia.
Gig Economy es una corriente a la que cada día se suman nuevos trabajadores o emprededores. Incluso puede ser un modelo de negocio a desarrollar entre empresas establecidas de forma tradicional dentro de sus procesos de transformación digital.
¿Tienes alguna duda sobre esta nueva modalidad? Déjala en la sección Comentarios. Nos encantaría leerte.