Cuando vemos que la importancia que viene ganando la gobernanza de las empresas dentro de tendencias de negocios, como puede ser el caso de las Empresas B o los criterios ESG, estamos frente a un cambio de paradigmas sobre el gobierno corporativo.
Así lo señala la consultora Deloitte, la comunidad internacional ha comprendido la importancia que tiene que las empresas sean gestionadas de manera adecuada y transparente. Un buen gobierno corporativo regula el funcionamiento de las empresas en los mercados, fortalece la credibilidad y estabilidad tanto de las empresas como de la economía global, y contribuye a impulsar la generación responsable de riqueza.
Pero, ¿qué es el gobierno corporativo? Es el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa. ¿Y cuáles son esas instancias? Inicialmente, los accionistas, la junta directiva o consejo de administración y la dirección general de la empresa.
Asimismo, este gobierno corporativo establece cómo son las relaciones con la alta gerencia, y como se regula el intercambio con los grupos de interés (proveedores, acreedores, clientes, empleados) con lo que se vincula la empresa. Todo este conjunto de normas impacta cómo se toman las decisiones dentro de la compañía para la generación de valor.
¿Por qué se necesita un gobierno corporativo?
A medida que una empresa crece se hará evidente la necesidad de contar con un gobierno corporativo. Ello se debe a que la operación se hace más compleja, la estructura se ramifica, se suman inversionistas, se establecen nuevas alianzas empresariales, es decir, hay más variables para controlar y seguir, por lo que crecen los riesgos.
Todo ello ameritará la conformación de una gobernanza que vele por el rendimiento y la rentabilidad de la empresa, mediante una toma de decisiones controlada y transparente para todos los órganos de gobierno.
Por lo tanto, las normas que componen el gobierno corporativo deberán precisar:
- Cómo son las políticas de la empresa en cuanto a inversiones, fusiones y adquisiciones.
- Cuáles son los mecanismos de control y desempeño de la dirección ejecutiva.
- Cuáles son los deberes y derechos de los órganos de gobierno.
Este código de buen gobierno corporativo es una garantía para los nuevos inversionistas que se interesen en la empresa, ya que debe contribuir con crecimiento sostenido de la empresa.
Funciones del gobierno corporativo
- Establece la estructura organizacional de la empresa.
- Define la estrategia para alcanzar la misión y visión de la empresa, conforme a sus valores.
- Identifica oportunidades y riesgos a considerar.
- Aprueba y gestiona el uso sostenible de los recursos.
- Respeta por los intereses de los grupos de interés y valora sus puntos de vista en la dirección estratégica.
- Define las buenas prácticas de la organización.
- Evalúa el logro de los objetivos y reorienta la conducción con los ajustes necesarios.
Beneficios de contar con un gobierno corporativo
- Aumenta el acceso a créditos internacionales.
- Promueve la imagen de marca de la empresa.
- Atrae a los mejores talentos.
- Fortalece el atractivo de la empresa como negocio para nuevos inversionistas.
- Genera valor para la organización.
¿Cómo apuntalar las gestiones de un buen gobierno corporativo? ¿Conoces el MBA de ESPAE? Detalles aquí.
1 comentario
Excelente la información nos aclara mucho, pero desearía saber más