El entorno digital le ha abierto un universo amplio y extenso al marketing, como no le sucedió al mercadeo tradicional. Se han desarrollado distintas estrategias para acercarse al consumidor final, conocerlo y fidelizarlo. Entre esas estrategias, se ubica el Inbound Marketing.
La interconectividad ha permitido que las marcas lleguen a millones de personas en tiempo real a través de un sitio web o de las redes sociales. La mercadotecnia de atracción o Inbound Marketing crea contenidos que empaticen con las necesidades o búsquedas de los usuarios y potenciales clientes.
Se diseñan mensajes que muestren las soluciones que buscan las personas, de esta forma las personas se acercan a las marcas y con una estrategia de contenidos se les encamina hasta la venta final del producto o servicio.
El Inbound Marketing es una estrategia digital no invasiva, que busca llamar la atención de los usuarios que navegan por Internet. El objetivo es convertirlos en leads, a partir de que se les acompaña por todo el recorrido del embudo de ventas.
Es un proceso donde el cliente se acerca a la marca a través de sus búsquedas en Internet, en las que consigue contenidos de valor que se han diseñado estratégicamente.
¿Qué propone el Inbound Marketing?
En un libro publicado en 1999, “Permission Marketing”, aparece por primera vez el concepto de Marketing de Permiso, cuya estrategia da pie al Inbound Marketing. Sin embargo, estudiosos del tema, como Peter Druker, señalan que los principios del Inbound Marketing ya se habían desarrollado varias décadas atrás.
El término como tal lo acuñan a Brian Halligan, cofundador de la plataforma de marketing digital HubSpot. Asimismo, Brian Halligan y Dharmesh Shah popularizaron el concepto a partir de 2009, luego del lanzamiento de su libro “Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media and Blogs”.
Lo cierto es que empresas en todo el mundo, de todos los sectores económicos, han aplicado la metodología del Inbound Marketing para lograr que sus clientes los encuentren. Es decir, muy atrás quedaron los días en que la publicidad invadía la vida de los clientes potenciales a través de mensajes de venta directa. Ahora la estrategia es a la inversa.
Los nuevos consumidores buscan información y respuestas en Internet, ya sea en las redes sociales o en los navegadores. Las marcas deben ofrecer contenidos de valor que permitan ir atrayendo a los potenciales clientes por el embudo de ventas. ¿Cómo lo han hecho? Con investigación, técnicas y estrategia. La idea es que los clientes se acerquen hasta la oferta que finalmente tiene la marca.
El portal español especializado en marketing digital 40defiebre define al Inbound Marketing “como una caja de herramientas”. Hay distintas herramientas para desarrollar esa estrategia de atracción de los clientes: SEO, Social Media, Contenidos, Social Ads y Google Ads.
El objetivo es conseguir los clientes al menor costo de adquisición y que el cliente tenga una valoración positiva del contenido a través del cual ha conocido a la marca.
¿Cuáles son los canales estratégicos del Inbound Marketing?
El blog
El blog ocupa el primer lugar en la lista de canales del Inbound Marketing, porque permite exponer y divulgar mucho más que los valores, atributos y propuestas de una marca, empresa u organización. Aporta contenidos (ideas, conceptos, recomendaciones, etc.) que solucionan problemas a los usuarios.
Junto con el sitio web, el blog constituye el centro del ecosistema de activos digitales que cualquier marca debe desarrollar si quiere tener presencia en Internet.
Desde una gran compañía hasta un naciente emprendimiento pueden contar con un blog, que proporcione información valiosa para los usuarios de esa empresa. Cualquier tipo de organización en cualquier rubro se beneficia de esta estrategia.
El contenido debe estar optimizado para el posicionamiento orgánico o SEO. De esta forma, los motores de búsqueda asociarán el blog a las búsquedas que hacen los usuarios que tienen el perfil para convertirse en clientes.
En el blog, la marca desarrolla las palabras claves y las etiquetas que identifican a su propuesta de valor. La publicación periódica de artículos en función de las distintas necesidades o búsquedas de los usuarios, acercarán a los potenciales clientes hasta la marca.
Los videos
Los videos son una poderosa herramienta para difundir contenido y acercar usuarios hasta el producto o servicio de una marca. Desde tutoriales y webinars en Youtube, hasta formatos más informales y entretenidos en Tiktok, están siendo utilizados por las marcas para atraer a sus posibles clientes.
El video se puede difundir por las redes sociales de la marca, por campañas de email marketing o en el propio sitio web. Incluso pueden complementar una nota que se escriba en el blog. Lo importante es que haya una estrategia definida, para sacar el máximo potencial de este recurso.
Hoy es posible producir videos de excelente calidad desde un teléfono inteligente. Se edita y complementa con aplicaciones disponibles en Internet. Lo crucial es aportar contenidos que respondan a las necesidades del cliente y que lo convenzan de que la marca es la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
Por supuesto, para que esta estrategia de Inbound Marketing sea efectiva hay que verificar que el público objetivo de la marca está interesado en este formato.
El podcast
El podcast es un tipo de contenido que viene en ascenso con cada vez más entusiastas seguidores. Se ha posicionado como una herramienta de Inbound Marketing para, por ejemplo, marcas que educan sobre un tema y que luego ofrecen una solución.
Empresas u organizaciones dedicadas al estilo de vida, bienestar, cuidado de la salud, programas educativos, causas ambientales, entre otras, pueden aprovechar los beneficios de este formato.
Al incluir el podcast dentro de las estrategias de marketing digital, la empresa o marca contribuye con su consolidación como líder de opinión en su sector o rubro de mercado. El podcast se difunde a través de canales como Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor, Amazon Music, Audible y otras tantas más. También puede completar los contenidos que se ofrecen en una nota en el blog.
Al igual que los videos, hay que determinar si tu audiencia objetivo se encuentra entre los grupos aficionados a los podcast.
Redes Sociales
Las redes sociales son un potente medio de conexión con las personas por la vía digital. Su crecimiento se proyecta indetenible, a medida que la conexión a Internet en el mundo se incrementa. Es de extrañarse que una marca, empresa u organización no cuente con redes sociales.
Por lo tanto, hay que aprovechar todo su potencial en tiempos en los que los usuarios buscan vincularse con marcas que tengan un propósito social, ambiental o saludable. Pues bien, junto con el blog, las redes sociales son el oasis para el Inbound Marketing. Estos medios son espacios de máxima atracción hacia el mensaje que se quiere dar a conocer.
La empresa que desarrolle una estrategia de Inbound Marketing en redes sociales deberá, igualmente, determinar cuáles son las más apropiadas para acercarse hasta su público objetivo. Por ello es que vemos distintas marcas en distintas redes, pues no es necesario estar en todas, sino en aquellas donde se encuentra la audiencia.
El marketing ha tenido que adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de las personas. Tanto las marcas como las empresas han tenido que replantearse la forma de fidelizar a sus clientes y de satisfacer sus necesidades. Eso es lo que hace el inbound marketing, acercar a los usuarios a las marcas, crear una relación, generar confianza y finalmente lograr la venta.
Si quieres conocer más acerca de las diferentes estrategias que necesitas para potenciar tu negocio o emprendimiento, suscríbete a los blogs de ESPAE: Habilidades Directivas y Educación en Management.