El director de Innovación es una figura clave en este momento en el que la transformación digital de la empresa es una prioridad. En inglés se le conoce como chief technology innovation officer o CTIO.
Innovar y digitalizarse ya no son opciones. Son imperativos para cualquier organización en cualquier sector productivo o de servicios, que quiere crecer y desarrollarte en los tiempos de cambios que vivimos.
Este profesional es el encargado de desarrollar e implementar nuevos recursos, herramientas y procedimientos innovadores en todos los departamentos de la empresa, con el fin de alcanzar mejores resultados.
Funciones del Director de Innovación
La visión del futuro y el impulso de la transformación digital demanda que las empresas tenga una estrategia clara y definida. Sin duda, esta es la principal misión de director de Innovación. Sin embargo, vamos a definir algunas de sus funciones más importantes:
- Asesora a todas las áreas sobre cómo innovar.
- Identifica qué áreas de la organización pueden aplicar nuevos procesos que les hagan más eficientes y productivos.
- Diseña, coordina y ejecuta las propuestas de transformación, digitalización y automatización que puede impulsar la empresa.
- Contribuye con la sinergia entre las distintas áreas de la organización de modo que se puedan conseguir resultados más globales y completos.
- Es un gran promotor de la creatividad y de la inteligencia competitiva tanto de la empresa como del sector donde operan.
- Diseña, ejecuta y controla todos los proyectos de innovación de la organización.
- Precisa y establece métodos y alianzas estratégicas para lograr el financiamiento de los proyectos de innovación.
- Reporta los resultados, impacto y retorno de los procesos de innovación al cuerpo directivo y la junta de accionistas.
Importancia del Director de Innovación
En un entorno cambiante como el que vivimos el Director de Innovación es una pieza clave no solo para innovar -como su nombre lo indica- y mejorar el desempeño y rentabilidad de la empresa; sino también para disminuir la incertidumbre y apuntalar a la empresa en la toma de decisiones.
Por eso, es mucho más que ocupar un cargo en un organigrama, o promover la compra de software y demás herramientas tecnológica.
El Director de Innovación es un agente de cambio dentro de la organización. Es un profesional que fomenta la comunicación, la creatividad y la confianza en las habilidades de todos los integrantes de la empresa.
También es un líder, que plantea nuevas ideas e invita a todos a plantearlas, pero sobre todo, que es capaz de darle forma a esas nuevas ideas para que se conviertan en nuevos productos, servicios o procesos que contribuyan con el éxito de la organización.
De esta forma, es capaz de estandarizar las buenas ideas y las buenas prácticas en procesos que se puedan seguir y perdurar en el tiempo. Dicho de otro modo, tiene la capacidad para fomentar la creación y el desarrollo de una cultura organizacional innovadora.
Al sistematizar los procesos de innovación, inspira a los equipos a apuntar y escalar hacia nuevos retos de alto valor, que finalmente inciden, tanto en el mejoramiento de los indicadores operativos como en el logro de una mayor satisfacción de los clientes.
Perfil del Director de Innovación
El perfil básico de cualquier director de Innovación debe incluir una licenciatura o una ingeniería, más un MBA en Innovación.
Por supuesto, debe ser un profesional con visión global y estratégica, que sea capaz de inspirar a los equipos a colaborar en el logro de objetivos comunes. Debe saber gestionar equipos multidisciplinarios y mostrar flexibilidad y adaptabilidad en distintos escenarios.
Además de ser muy comunicativo y tener una gran capacidad de organización, negociación y resolución, es un profesional orientado hacia el servicio del cliente, tanto interno como externo, porque se inspira en el logro de los objetivos de la organización
¿Te gustaría llegar a ser director de Innovación? Es una excelente idea, es un profesional altamente demandado y muy bien valorado. En ESPAE, hay un MBA especializado en Innovación. Para más información, revisa aquí.