En estos días en que el Mundial de Fútbol Qatar 2022 está en plena efervescencia, vemos a las distintas selecciones dar lo mejor de sí para obtener los resultados esperados por todos. Bien se puede decir que son equipos de alto desempeño. Los integrantes de los equipos trabajan juntos para el logro de un fin, dando lo mejor de sí.
Ahora bien, ¿qué caracteriza a los equipos de alto desempeño y sus integrantes en las organizaciones y las empresas?
En un principio, estos equipos se caracteriza por conjugar los siguientes elementos:
- Tienen claros los objetivos que se quieren conseguir.
- Todos conocen las tareas que se tienen que llevar a cabo.
- Saben cuáles son las funciones que se tienen que realizar.
- Igualmente, tienen claro los roles que hay que desempeñar.
- Trabajan en equipo para eliminar los obstáculos y para ser más productivos.
- Experimentan e innovan como equipo para tener los mejores resultados.
Los equipos de alto desempeño son claves para impulsar la innovación. La firma consultora McKinsey & Company señala:
“Entre lo que define al trabajador de alto rendimiento de uno de bajo rendimiento, una de las cosas es la diferencia entre el “qué” y el “cómo”. El “qué”, siendo aquello en lo que encontramos que muchas empresas se enfocan, es lo que llamaré la parte delantera del embudo de innovación: las ideas. Descubrimos que lo que realmente diferencia a un innovador superior del resto es el “cómo”: cómo diseñan su modelo operativo”.
Beneficios de contar con equipos de alto desempeño
- Están altamente comprometidos con el proyecto y con sus compañeros de trabajo, lo que es de mucho valor para cualquier proyecto..
- Se enfocan en obtener los resultados que se han marcado en cada etapa de los proyectos.
- Reflejan una gran disposición por mejorar los criterios de calidad del trabajo solicitado.
- Los equipos de alto desempeño generalmente son multidisciplinarios, esto permite que los proyectos se enriquezcan con la amplitud de los conocimientos y las experiencias que poseen.
- La automotivación que caracteriza a estos equipos es otro plus para los proyectos, pues esta habilidad permite que los integrantes del equipo reconozcan sus logros y se animen unos a otros a hacer el mejor esfuerzo.
- Facilita el liderazgo. La gestión del proyecto se hace de forma amable y no autoritaria pues todos están responsablemente comprometidos con los resultados.
- Los integrantes buscan colaborar entre sí. Están comprometidos con el trabajo en equipo, tanto por los logros individuales como por los logros grupales.
- El equipo se une con un alto sentido de pertenencia.El sentimiento de pertenecer al equipo es muy bien valorado y es el que motiva el trabajo diario por los objetivos comunes.
¿Cómo se conforma un equipo de alto desempeño?
Con suma frecuencia, cuando se plantea la necesidad de conformar un equipo, se hace énfasis en las capacidades y conocimientos técnicos. Lo que, sin duda, es importante, pero no es suficiente.
En la conformación de equipos de alto desempeño es muy importante poner en juego la inteligencia emocional, para detectar las habilidades necesarias pero también para fomentar y desarrollarlas en los integrantes
En la selección del personal no sólo se deben mirar sus fortalezas profesionales sino también las personales, ya que al conformar los equipos, los líderes deberán ver cómo combinar y potenciar las fortalezas entre cada una de las personas que integran el equipo.
En este punto, es importante precisar cuáles son los valores de las personas. Además de ser un especialista o un experto en determinada materia, debe tener valores personales que congenien con los valores de la empresa y con los valores que se espera tenga el equipo.
Finalmente, es fundamental que tengan claro sus roles, sus funciones, sus objetivos, para que trabajando en equipo obtengan los mejores resultados.
Las habilidades personales se promueven y desarrollan. Para fortalecer las habilidades y conocimientos técnicos y profesionales, cuentas con ESPAE. Visita su página web y entra el programa que necesitas.