Si ya terminaste tu licenciatura y estás en la disyuntiva sobre qué posgrado tomar, tienes que conocer la oferta académica de ESPAE. Es la primera escuela de negocios del Ecuador. Fue fundada en 1983 y en su trayectoria ha consolidado un programa de maestrías y cursos de formación ejecutiva de gran prestigio, en sintonía con las demandas del sector empresarial. Ello está entre las principales razones para estudiar en ESPAE.
Pero hay más. En este artículo vamos a compartir las 9 razones para estudiar en ESPAE, para que tus dudas se disipen y avances a paso firme hacia la construcción de un sólido y productivo éxito profesional.
Conociendo a la universidad
ESPAE fue fundada para atender la necesidad que tenían los graduados de ESPOL, con formación técnica. La propuesta fue ofrecer herramientas administrativas y de management para que pudieran escalar a nuevas posiciones, o incluso emprender en sus propios negocios.
El campus se encuentra en Guayaquil, segunda ciudad más poblada en Ecuador y principal puerto del país. Exactamente en Las Peñas, el barrio donde nació la ciudad hace más de 400 años.
A la fecha, tiene más de 3.200 graduados que han cursado sus distintos programas, entre los que se encuentra: MBA, Executive MBA con mención en Innovación, tres maestrías especializadas (Gestión de Proyectos, Gestión Hospitalaria, Agronegocios Sostenibles). Igualmente, tiene un programa de cursos de Educación Ejecutiva, capacitaciones in company o abiertos a todo profesional que busque la actualización con los más altos estándares de excelencia.
Si hasta aquí no encuentras suficientes razones para estudiar en ESPAE, sigue leyendo para que descurbras todo lo que puedes conseguir en esta escuela de negocios. Este puede ser el comienzo de un viaje de aprendizaje y crecimiento.
9 razones para estudiar en ESPAE
- ESPAE cuenta con distintas acreditaciones que avalan la calidad de sus programas. Entre ellas se encuentran: las certificaciones de AACSB y AMBA, y la Global Accreditation del Project Management Institute. Asimismo, cuenta con el sistema de certificación de calidad ISO 9001-2015.
- La escuela tiene cinco maestrías y desarrolla líneas de investigación para contribuir con la comunidad empresarial. En este sentido, ha desarrollado trabajos en innovación y emprendimiento, economía y negocios, management y estrategia, y sostenibilidad.
- También lleva adelante jornadas de actualización profesional y de aprendizaje continuo con gremios, organizaciones empresariales y redes globales y locales. Estos encuentros se dan de forma presencial y on line. De esta forma, sus estudiantes y egresados se vinculan con distintos actores activos de la sociedad y del mundo empresarial.
- ESPAE es partner oficial del World Economics Forum en el reporte de Competitividad Global, capítulo Ecuador. Esto le permite conocer el estado del emprendimiento y fortalecerlo con sus distintos programas de formación. Asimismo, lidera el Global Entreperneurship Monitor, el estudio global más importante en torno al emprendimiento.
- La escuela también es co champion en el programa MIT– REAP. Este es el Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento del Massachusett Institute of Technology. Esta iniciativa brinda oportunidades de formación para que las comunidades emprendedoras de la ciudad se involucren con el MIT, y puedan aplicar la innovación y la investigación para fortalecer los ecosistemas económicos.
- Su plantel de docentes es de primera línea. Todos cuentan con destacadas trayectorias, tanto a nivel académico como profesional, en sectores como finanzas, management, marketing, emprendimientos y negocios. Además, 18% de los docentes de ESPAE son profesores extranjeros invitados, lo que propicia un intercambio cultural que enriquece el proceso de aprendizaje.
- Los estudiantes de las maestrías cuentan con programas de visita y formación en prestigiosas casas de estudios en diversos países, asociaciones empresariales y empresas privadas.
- Los graduados de las maestrías y cursos forman parte de la red ESPAE Alumni. Esta iniciativa brinda oportunidades laborales, de actualización profesional y networking, entre otros servicios.
- ESPAE es la primera escuela en Ecuador que instala un capítulo de Beta Gamma Sigma, la Sociedad Honorífica de Escuelas de Negocios más exclusiva a nivel global. Esto abre nuevas posibilidades de desarrollo y conexiones.
Las acreditaciones y alianzas estratégicas están entre las mejores razones para estudiar en ESPAE, porque son garantía de que los currículos cumplen con los estándares globales más relevantes.
Igualmente, las experiencias colaborativas y de innovación que ofrece la escuela de negocios de ESPOL son únicas e irrepetibles, tanto en Ecuador, como en buena parte de América Latina. ESPAE ha desarrollado un esquema de aprendizaje continuo que abre numerosas oportunidades para seguir creciendo profesionalmente, más allá de la culminación de un programa.
¿Quieres formar parte de esta experiencia? Revisa la oferta de maestrías y cursos de ESPAE. Ese es apenas el primer paso para formar para la transformación