Emplearse en una buena organización siempre será un buen plan. Si te formas para ello, seguramente lograrás ese objetivo. Ahora bien, emprender en un negocio es ir por cuenta propia. Hay complejidades para iniciarse en un emprendimiento, perseverar y consolidarse.
Pero si te inspira la idea de desarrollar una empresa propia, tal y como lo hicieron Steve Jobs, Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg, estás en un camino fascinante, lleno de desafíos. Emprender en un negocio puede ser el sueño de muchos, dar el paso no es para todos. También es verdad que muchos fracasarán en el intento.
Es por ello que queremos apoyarte a que emprendas por las razones correctas y des tus primeros pasos con seguridad y asertividad.
Detrás de todas esas empresas que han consolidado una marca que admiras, hay un emprendedor o un equipo fundador, que se entregó con pasión y compromiso para hacer realidad un sueño. Esa inspiración es el comienzo.
Razones para emprender
Hay muchas razones para emprender. Sea cual sea tu motivación, es importante que entiendas que has iniciado un camino en el que todo depende de ti. Sí, ganas independencia, pero también responsabilidad. Ya no podrás culpar a otro por lo que no se hizo, se hizo mal o no se hizo como debía hacerse. Tú tomas las decisiones, y con ellas, asumes las consecuencias.
No faltará quien te diga que emprendiendo serás tu propio jefe. Esa afirmación tiene una parte de verdad, cuando decimos que tomas las decisiones. Sin embargo, entras en una nueva dimensión en la que el cliente y la satisfacción de sus necesidades es lo que determina cómo tomas las decisiones. Bien se podría decir que el cliente es “tu nuevo jefe”.
Hazte la pregunta: ¿por qué quieres emprender? Lo primero que debes hacer es identificar cuáles son los motivos que te inspiran. Si dentro de ellos hay una pasión a la que quieres dar forma como negocio, estás en el lugar perfecto para iniciarte como emprendedor.
Si tu ideal es ganar dinero es mejor que busques otro camino, como emplearte en una buena empresa u organización que te ofrezca el ingreso al que aspiras. El camino de emprender un negocio, por supuesto que da dividendos, pero es evidente que no será tan rápido como recibir a fin de mes un buen sueldo, tras haber conseguido un buen empleo.

6 pasos para comenzar a emprender en un negocio
1. Define tu idea de negocio
¿Cuál es tu pasión? ¿Qué te gusta hacer? Definir tu idea de negocio pasa por encontrar cuál es el valor que aportarás a tu posible cliente. No solo vas a vender un producto o servicio con una serie de características. Le aportas una solución a un problema. Encontrar el problema que aqueja a tu cliente y proponerle una solución es la base de cualquier emprendimiento.
2. Investiga tu mercado
Tu producto o servicio debe resolver alguna necesidad de un mercado. Investiga todo lo que puedas de ese segmento. ¿Qué tan grande es el mercado que quieres atender? ¿Quiénes pueden ser tus clientes? ¿Cómo es ese cliente? ¿Cuáles son sus gustos o preferencias? ¿Quién es tu competencia? Hay distintas metodologías para investigar el mercado. Decide cuál vas a utilizar y aprópiate de esa información.
3. Valida tu idea
Una vez que sabes cuál es el servicio o producto que ofrecerás a tu posible cliente, desarrolla un producto mínimo viable (PMV). Este es la versión más sencilla de tu propuesta de valor. Somete ese PMV a pruebas, más de una, para que definas mejor tu idea de negocio. Al experimentar con tu idea, detectas errores y haces mejoras que redundan en el éxito que puedas alcanzar en el mercado.
4. Desarrolla un plan de negocios
La experiencia de conocer a tu mercado y tu cliente, las pruebas que hagas para mejorar tu PMV, son las bases para que desarrolles un plan de negocios. Este documento no tiene que ser muy complejo al inicio, pero sí es importante porque trazas tu hoja de ruta: cuáles son los objetivos que quieres alcanzar y cuáles son las estrategias que esperas seguir para conseguirlo. El comienzo de todo plan de negocios es un Modelo Canvas.
5. Levanta un presupuesto
Tu plan de negocio debe tener un presupuesto. Todas las ideas que incluyes en tu plan tienen un costo. Esa estructura de costos es la que te permite determinar cuánto capital necesitas para emprender en un negocio. También sirve para que determines cuál será el precio de venta de tu producto o servicio. Este cálculo es la base para proyectar cuánto necesitas vender para cubrir tu estructura de costos y generar ganancias.
6. Fórmate
Desarrollar tu pasión también incluye formarte en la administración y conducción de tu negocio. Seguramente, comenzarás solo en tu emprendimiento, pero ese camino en solitario, si todo sale bien, no será así por mucho tiempo. En lo que tu negocio comienza a crecer, tendrás que manejar distintos conocimientos -financieros, legales, gerenciales, entre otros- para llevar adelante tu empresa y sumar personas a tu equipo.
Emprender un negocio es desafiante, está lleno de obstáculos pero también de muchas satisfacciones. ¿Leíste la frase de Steve Jobs que compartimos? Aquí las volvemos a incluir para la necesaria reflexión:
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes para los suyos”.
¿Dónde te ves? Si te ves haciendo realidad tu sueño, prepárate y haz realidad tu idea de negocio. Comienza formándote.